12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la A a la Zque ha hecho Pletnev con su orquesta y loque esperamos continúe haciendo cuandoaborde otros repertorios.D.A.V.ELGAR: Carillón, Op. 75. Sueño infantil,Op. 43- Grania y Diamid, Op. 42. Polonia,Op. 76. Elegía para orquesta de cuerda,Op. 58. Marcha triunfal de•Caractacus-. Op. 35. Marcha imperial, Op.32. Marcha del Imperio, CHOPIN (orq.Elgar): Marcha fünebw. WALTON: Cownaimperial. Orbe v cetro. Orquesta Filarmónicade Londres. Director: Sir AdriánBouh. EMI British Composers 5 655842. ADD. 75'02.. Grabaciones: Londres,1974-1977. Productor: Christopher Bishop.Ingeniero: Christopher Parker.Un Elgar a la vez mayor -o mejor, grandioso-y menor -íntimo en la Elegía y elSueño infantil- ocupa la parte mollar deeste disco que, francamente -y a excepciónde la citada Elegía- no contiene precisamentemúsica de primera clase. No sonpiezas desdeñables del todo Carillón y Polonia-escritas para ser interpretadas enconciertos para recaudar fondos destinadosa las víctimas belgas y polacas de las inicialesvictorias alemanas en la Primera GuerraMundial-, pero, sin embargo, la orquestaciónde la Marcha fúnebre de la SegundaSonata chopiníana es indigna del genio delautor de las Variaciones -Enigma: Las dosmarchas imperiales son piezas de ocasiónmenores en grandeza a las de Pompa y circunstancia.También lo son las de Walton-Corona imperial escrita para la coronaciónde Jorge VI, y Orbe y cetro para la deIsabel 11-, que difícilmente traspasan supretexto. La interpretación de Sir AdriánBoult es, no Faltaba más, adecuadísima,pero el disco reviste muy poco interés paraquien no esté locamente enamorado de lamúsica de Elgar y quiera tenerlo todo.L.S.FALLA: El amor brujo. Siete caucionespopulares españolas (orq. Luciano Berio)Homenajes. El sumbrero de tres pian (SegundaSuite). Marta Senn, mezzosoprano.Orquesta Sinfónica Simón Bolívarde Venezuela. Director: Eduardo Mata.DOR1AN 90210. DDD. 6805.. Grabación:Caracas, V1I/1<strong>99</strong>4. Productor:David H. Walters. Ingenieros-. Brian C.Peters y David H. Walters.Este debió ser uno de los últimos discosgrabados por ese excelente director de orquestaque fue el mexicano Eduardo Mata,muerto en accidente de aviación en febrerode este año, cuando sólo tenía 52 de edad.Y como testamento de una forma de hacerel registro hace honor a sus cualidades: firmeza,energía, flexibilidad también, expresividad,capacidad en este caso para hacersonar a una formación no puntera demodo más que notable. Mata entiende muybien el idioma fallesco y se desenvuelvecon la misma soltura en la presunta unilateralidadde El amor brujo o de El sombrero...que en el más (aparentemente) complejolenguaje de le* Homenajes. La respetuosaorquestación de Berio suena aquícomo debe ser, es decir sin sobreponerse auna escritura que ya en e! piano era deuna pertinencia absoluta. Mana Senn estáregular, un poco fluctuante su voz en el registrograve y no siempre dominadora delestilo -mediana en la Canción del amordormido, más expresiva en la Canción delfuego fatuo, un poco plana, sin el orgullode la vencedora, en Las campanas delamanecer-, y sólo merece un aprobado enlas Siete canciones, donde a veces lo pasamal. Ella es. y es una pena, pues otrasveces ha demostrado que es una cantanteinteresante, lo que hace que el disco -conextensas notas en español- no sea plenamenterecomendable.L.S.FIELD: Conciertos para piano n"s. 1 enmi bemol y 2 en la bemol Mkeal O'Rourke,piano. London Mozart Players. Director:Matthias Bamert. CHANDOSCHAN 9368. DDD. 20 - l4. y 35'23-. Grabación:Blackheath, VII/1<strong>99</strong>4. Productor.Gary Colé. Ingeniero: Richard Lee.Distribuidor: Harmonía MundiHace poco reseñábamos un espléndidodoble CD con la integral de los Nocturnosde Field en interpretación de Ewa Poblocka(Víctor). Lo que allí era música vertidahacia el futuro, que anunciaba sonoridadesdel pleno romanticismo, es en este caso seguimientofiel de un modelo clásico deconcieno pianístico, si bien hay que indicarque Field, como tantos otros músicos deesa época y otras posteriores y anteriores,dejaba mucho sin escribir para la interpretaciónconcreta. Se trata de obras bellas,pero no especialmente profundas ni deenoime interés. Field compuso otros cincoconciertos más. dentro de una obra en laque el piano siempre está presente, y en laque destacahan especialmente los Nocturnosque escribió a partir de 1812. En cualquiercaso, es meritorio este recuerdo deuna música olvidada, que viene a nosotrosen interpretaciones excelentes de ORourkey el conjunto que dirige Bamert. Se trata,sin duda, de un registro al socaire del interésque en los últimos años han despertadoaquellas obras breves del compositor irlandésde vocación rusa.S.M.B.GERSHWIN: Arreglos de Strike up tbeband & Girl Crazy. Rbapsody in blue. AnAmerican in París. Variaciones I gol rytbmpara piano v orquesta Obertura cubana.Sinfónica de Aafborg. Wayne Marshall,piano y dirección. VWGIN VM 5 612472. DDD. 66J1-. Grabación: Aalborg (Dinamarca),LV1<strong>99</strong>4. Productor. StepbenJohns. Ingeniero: Mlke Hatch.Es bien sabido que George Gershwin, elcompositor americano de origen tuso (israelita)cuyo apellido original era Gersowitz,es una de las figuras más importantes de lageneración de músicos de Estados Unidosnacida alrededor de 1900 (el año de Copland).Gershwin (1898-1937) representa,además, dos vertientes: el músico de éxitoscomerciales en el teatro y el compositor delegítimas pretensiones en la música culta.Este disco nos presenta ambas. Por unaparte, tenemos sus dos obras más famosas,la Primera Rapsodia y la obra orquestal Unamericano en París-, serian tres si equiparásemosla Obertura cubana, menas conocida.Son tres obras de enorme interés que,puestas en relación con su música ligera,nos hacen ver que estamos ante el mismocompositor, y al mismo tiempo ante otromuy diferente. Hay una cuarta obra cultaaquí, las Variaciones I gol rytbm (en arreglode W. C. Schoenfeld), basada en lacanción de ese título extraída precisamentede Girl Crazy, una de las muchas cancionesde éxito del autor de temas famosísimoscomo Tbe Man I love (que originalmenteestaba en la revista Strike up theband). Para cerrar el panorama tenemoslos arreglos de Don Rose a partir de la músicade Strike y Girt Crazy. La versión de laRapsodiae.s la que primero se dio a conocer,la orquestada por Ferde Grofé, el autorde la Suite del Gran Cañón (existen cuatro,al menos: piano solo, dos pianos; piano yjazz Iwid; piano y orquesta, que es la queescuchamos aquí). El panorama es. pues,bastante complejo, aunque las obras seanbastante conocidas; no vamos a descubrir aestas alturas ni la Rapsodia ni elAmericano. Las interpretaciones de esta orquestadanesa y este pianista-director estadounidense,muy joven y de color, son deenorme musicalidad; se regodean a menudoen cienos temas tiernos, como el tercerode la Rapsodia, lo que le da un toquecamp a una música que lo admite sin granmenoscabo. No se trata de versiones de referencia,pero si de lecturas muy inspiradasy seductoras.S.M.B.GOLDSCHMIDT: Concierto para violonchelo.Ciaccona sinfónica. Chronica.David Geringa.s, violonchelo. OrquestaFilarmónica de Magdeburgo. Director:Mathias Husmann. CPO <strong>99</strong>9 277-2.DDD. 55'30-, Grabación: Magdeburgo,K/1<strong>99</strong>4. Productor: Burkhard 5chmUgun.Ingeniero: Siegbert Ernst. Distribuidor.DiverdLSe reúnen en esta grabación tres obras deBerthold Goklschmidt que proceden de losarios sombríos del compositor -la época desu huida de la Alemania nazi y de sus primerosy difíciles años en Gran Bretaña-.Constituyen, que sepamos, la primera entregade su obra sinfónica grabada. El Conciertopara tiolonchelo, que fue estrenadoen 1950 por Zara Nelsova, acompañadapor la Orquesta de Pittsburgh dirigida porWilliam Sieinberg, es una obra de gran belleza,una sucesión de temas melódicos llenosde encanto y de color. La Ciaccona yaes conocida por los aficionados madrileños,pues el pasado año fue estrenada enMadrid en una excelente versión de DavidPany y la Orquesta Sinfónica de nuestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!