12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EstudioCon ocasión del setenta y cincoaniversario del Festival de Salzburgo,ía firma Orfeo ha publicado,entre otros registros, estoscinco discas compactos deditadosa los más insignes cantantesmozartianos asociados con el prestigiosoFestival. Los tres primeros incluyendiversos fragmentos operísticos (casitodos correspondientes a tomas en vivo,a excepción de los de los primerosaños), mientras los dos últimos presentanarias de concierto interpretadas enlas célebres matinées que se celebranen el Mozarteum, recogidas, ai igual quelos restantes testimonios en directo, porlos micrófonos de la emisora austríacaORF, lo que garantiza un sonido deabsoluta calidad. La serie permite hacernosuna perfecta idea de !a evoluciónde la interpretación mozartiana en lassesenta años que abarca, así como descubrira algunos intérpretes poco recordados.La lista comienza en los añosveinte con el Fígaro y el Leporeüo ciéRichard Mayr, el expresivo bajo bufosalzburgués que alcanzaría gran notoriedadcomo Barón Ochs. y las ensoñadorasSusanna y Zerlina de ElLsabeth Schumann,cantadas en alemán, tal como erapreceptivo en la época, a excepción delmilagroso Deb vieni non tardar de estaúltima, todo un compendio del cantomozartiano en su brevedad. Los tenoresRichard Tauber y Helge Roswaenge noscautivan una vez más, el primero con suapasionado Don Ottavio y el segundocon su viril Tamino. Entre los injustamenteolvidados figuran el elegantebarítono vienes Hans Duhan como DonGiovanni y el Conde (con ia tambiénvienesa Mane Gerhart como Susanna) yla soprano griega Margherita Perras, quefue reclamada por Bruno Walter para laStaatsoper de Viena, en una admirablearia de Konstanze de El rapto en elserrallo. De la famosa Flauta mágicadirigida en 1937 por Toscanini con susparticularísimos temí», además del citadoTamino del tenor danés, encontramosla sentida Pamina de la checa JarmilaNovotna y el equilibrado Papagenodel alemán Willi Domgraf-Fassbaender.así como el contundente Sarastro delucraniano Alexander Kipnis. Del mismoaño son unos fragmentos de Don Giovannidirigidos con su animado pulsopor Bruno Walter y protagonizadas porel inmenso bajo italiano Ezio Pinzacomo el Burlador de Sevilla, junto a lasfirmes sopranos Luise Helletsgruber(habitual también de Glyndeboume) yElisabeth Rethberg (quien llegaría a seruna de las máximas estrellas del Melneoyorkino). Y, asimismo, del 37, unasBOMBONES MOZARTIANOSBodas dirigidas igualmente por Walter,con Pinza brillando ahora como Fígaroy Novotna en un femenino Chenibino.De cinco años después -después de unbellísimo Dove sonó por la soprano deBesarabia Mana Cebolari, grabado enLondres en 1947 con la Orquesta Philharmoniay el experto Josef Kripsdatanotras Bodas, guiadas en esta ocasiónpor un agitado Clemens Krauss.con un elenco claramente germánico:Helena Braun, Irma Beilke, Hans Hotter.Gustav Neidlinger, ele, donde apareceya el vienes Erich Kun/, quien estaráasociado a partir de ahora al personajede Fígaro. El segundo volumen correspondea una edad dorada del cantomozaitiano. la llamada -escuela vienesadela posguerra, representada por losbien conocidos nombres de FJisabethSchwarzkopf, Irmgard Seefried, Lisadella Casa, Hilde Güden, Wilma Lipp,F.rika Kóth, Antón Dermota, RudolfSchock, Paul Schoeffler, EberhardWaechter, Walter Berry, el citado ErichKunz, y a los que pueden añadirse elitaliano Cesare Siepi -un Don Giovannide antología (aquí en el legendario deFurtwángler del 53)-, la berlinesa deadopción Elisabeth Grümmer -cuyamaravillosa Pamina procede uqui deuna Flauta mágica de 1956 dirigida porun jovencísimo Solti-, un Dietrich Fischer-Dieskauentonces recientementeincorporado a la compañía con suimponente Conde en las Bodas del 57con Bóhm, o el tenor canadiense Léo-GKANDES CANTANTES MOZAHTIA-NOS. VoL t Arias de ópera 1922-1942.VoL m Arias de ópera 1949-1960. Val DLArias de ópera 1961-1982. VoL IV: Ariasde concierto 1956-70. VoL V: Arias decondeno 1972-1981 5 CD ORFEO DX»C 394 101-501 B. ADD. T03". 78'26",79'19" y 7SU". Grabackmts: 1922-l'WJ.Productor: Gottfrkd Kraus. ingenieros(reprocesado): Othmar Eichiiiger, Gottfrk-dKraus. Distribuidor: Divcrdipold Simoneau en su elegante Taminodel 59, liajo la dirección de Szell.El tercer disco comprende las décadasde los 60 y 70, hasta los primerosaños 80, y supone e! enlace entre losúltimos cantantes históricos (Fritz Wunderlichcon su portentoso Belmonte, ladistinguida Q«idesa de Sena Jurinac, ladeliciosa Susanna de Grazieila Sciutti) ylas nuevas generaciones, representadaspor la altiva Fiordiligi de Gundula Janowitzy la ardorosa Dorabella de BrigineFassbaender en el ejemplar Cosí del 72con Bohm (quien también dirige sendas¡domeneos en el 73 y el 76 que cuentancon Peter Schreier, Helen Donath y JuliaVarady y el famoso Don Giovanni del77 con Schreier y Edith Mathis), la parejaMírella Freni-Nicolai Ghiaurov en unDon Giovanm a las órdenes de Karajande 1968, para terminar con fragmentosde otras producciones ya conocidas discográficamente:la Flauta mágica delaño 80 dirigida por Levine -con IleanaCotrubas, Ene Tappy, Edita Gruberova yMartti Talvela- y el impetuoso Cosí deMuti de 1982 -con Margaret Marshall,Agnes Baltsa, Katlileen Battle, FranciscoAraiza, James Morris y Jasé van Dam-.En los dos volúmenes dedicados a lasarias de concierto mozartianas encontramos,entre Otros, a un refinado Simoneau,una encantadora Koth, una jovencísimaMathis, una intencionada Sciutti, un teatralGeraint Evans, una graciosa Reri Grist,una hrillante Ingeborg Hallstein, un impecableSdireier, una emotiva Cotrubas, y,en el último disco, a un autoritario Molí,una delicada Arieen Augér (en un primorosoExsultate, pbilale), una sensual Fassbaender,una simpática Donath, una orguilosaVarady, una radiante Lucia Popp, unseductor Araiza. para terminar con elbuen hacer de los actuales Ann Murray yGosta Winbergli. La Camerata Académica,dirigida por su fundador. Bemhard Paumgartner,y la Orquesta del Mozarteum, almando de diferenies maestros (Weller,Hager. Wimberger. Guschlbauer, Weikert),ofrecen su adecuado apoyo a loscantantes. Las grabaciones, por lo general,y como ya se ha indicado, son de altacalidad, a! igual que los acompañamientos.Se adjuntan unos ilustrativos comentariospor paite de Gottfried Kraus, inspiradorde esta atractiva serie. La única notaagridulce deniro de este variado y bastantecompleto muestrario es la ausencia denuestra Teresa Berganza con su etéreo yalado Cherubino de 197.Í con Karajan.Por lo demás, un souienir .salzburgués tanexquisito como los obligados bombonesmozartianos.Rafael Banús Irusta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!