12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Láser / Videoi • i. .£• i|VHJ!De nuevo Carlos Kleiberprotagonizando uno de sustítulos favoritos, en esta ocasiónB caballero de la rosa, que nos llegaahora con la filmación hecha en la Operade Viena durante la representación quetuvo lugar en marzo del pasado año.Anles de pasar a cualquier otra consideración,recordemos que el propio Kleibertiene también grabada (disponible en elmercado asimismo en soportes LáserDisc y VHS, e igualmente en DeutscheGrammophon), su versión de la mismaópera tomada en vivo en la Opera deMunich y de la que ya dimos ampliainformación, tanto desde estas mismaspáginas de crítica discográfica (ver reseñade Fernando Fraga en el n" 61 deSCHERZO) como en el Extra dedicado alas óperas en CD. Las criterios interpretativosde esta que ahora se comenta sonexactamente los mismos que los deaquélla, es decir, tempí verdaderamentediabólicas pero, a la vez, con un fraseointenso y elegante, con un arte del rubaloque ¡amas destruye el tejido narrativo,porque nace de la lectura lógica y no deuna reacción emotiva del último momento;a ello hay que añadir su refinamiento,elegancia, apasionamiento y vitalidad,con una respuesta orquestal que, en estecaso (Filarmónica de Viena, aunque enlos títulos de crédito venga comoOrquesta de la Opera de Viena -como sesabe, es la misma-), la agrupación vienesa,de luces y colores esplendorosos,resaltando la maravillosa instrumentaciónstraussiana en sus mil y un detalles, seasuperior a la también sobresalienteorquesta muniquesa. Además de esto elacompañamiento a los cantantes es siemprecuidado, exacto, flexible y elocuente,de tal forma que aquéllos se sienten entodo momento cómodos, naturales einteligentemente controlados.La puesta en escena sigue a pies jun-KLEIBER REPITEtillas las indicaciones del libreto de Hofmannsthal,tal y como sucedía en la citadaproducción de Munich (ambas son deOrto Schenck), con decorados espléndidosque reflejan adecuadamente losdiversos ambientes, según los actos, existiendoademás una dirección de actoresy un mane|o de las cámaras realmenteejemplares. No hay diferencias notables,pues, con la anterior versión de Munich,salvo en algunos planos del acto segundo(dúo de Sophie y Octavian) en losque se ve a ambas en primer plano canlarsu parte independientemente. Elreparto vocal está compuesto por unequipo de calidad, homogéneo y equilibrado,donde destaca Kurt Molí en unincomparable Ochs. sano y jocoso, perosiempre dejando coastancia de su talantearistocrático y sin caer en ningúnmomento en el exagerado histrionismode otros (por ejemplo Otto Edelmann oManfred Jungwirth, los dos muy efectivosy competentes, pero sin las sutiles variacionesde carácter hechas por e¡ protagonistade este video); Felicity Lott es unaadecuada Maríscala, de buenas propiedadesvocales y con empaque y eleganciaadmirables, por supuesto sin llegar algrado de refinamiento, versatilidad einteriorización de una Schwarzkopf(pero, claro, Schwarzkopf sólo liay una);Anne Sofie von Otter es un apasionadoOctavian, animado y convincente, aunquea pesar de su credibilidad expresivano alcance, en opinión del firmante, aBrigilte Fassbaender en su sensible ymodélica recreación para Kleiber en sulectura anterior. Bien Barbara Bonneycomo Sophie. pero sin dar el últimogrado de calor y efusión que Lucia Poppnos ofreció en varias de sus grabacionesdel papel (también anteriormente paraCarlos Kleiber). Discreto el Cantante italiano,lo más discutible del repario, ybuen plantel de comprimarios. Como seve, un plantel de voces adecuado, con laventaja de tener a Kurt Molí en una desus mejores intervenciones operísticas,aunque Popp y Fassbaender rayen a másaltura que Bonney y von Otter. Desdeluego, los que tengan la versión anteriorde Kleiber no les hace ninguna falta ésta,pues el concepto es el mismo, el plantelde voces de calidad prácticamente similar(con ligeras variaciones), la puesta enescena no tiene diferencias ostensibles yla respuesta orquestal posee en las dosidénticos virtuosismo y brillantez (auncontando con la superior calidad tímbricade la Filarmónica de Viena).En suma, una de las veladas memorablesde Carlos Kleiber dirigiendo una desus óperas favoritas, que graba para la TVpor segunda vez. De momento sólo hasido comercializada en cinta VHS; esperemosque el ruinoso negocio del LáserDisc pueda salir pronto a flote (sólo lohará bajando los precios, como en EstadosUnidos o Japón) y podamos verpronto con superior calidad de visión ysonido esta ópera, particularmente afortunadaen las estudios de grabación y enlas películas que de ella disponemos.LP.A.yLott (Maríscala), Kurt Molí (Ochs), AnneSofle von Otter (Octavian), Gonfried Hornlk(FaninaJ), Barbara Bonney (Sophie),Heinz Zednik (Vahacchi), Alina Gonda(Annina), Keith Ikaia-Purdy (Cantante),Waldemar Kmentt (Mayordomo), etc.Coro y Orquesia de la Opera Estatal deViena. Director; Carlos Kleiber. Producciónescénica: Otto Schenk. RealizaciónTV': Horanl R Hohlfcld. ZVHS DEiriSCHEGRAMMOPHON O7244J-3. PAL. Digital.Duración total: 193". Filmación y graba- Ición: Opera de Viena, representaciónpública, 23-ID-1<strong>99</strong>4.54CHAKOVSKI: H! cascanueces. IrekMukamedov {El Principe), MiyakoYoshida (Hada Confite). Joscph C.ipolla(Drosselmeyer). Sandra Madgwick(Clara). Birmingham Boyal Ballet yorquesta del mismo, dirigida porBarry Wordswofth. Coreografía:Peter Wright, Lev lvartov y VincentRedmon. Escenografía y vestuario:John Mac Farlane. Productora: JanePleydell. Director de filmación:Derek Balley. 1 LD (2 caras) PIONEERPAL OlOól. 98'. Grabación: 1<strong>99</strong>4.Siendo la versión de altísimonivel y de una elaboradatrama de conjunto, destaca laconcepción del diseñador Mac Farlane,quien ha resuelto la historia como la animaciónde una juguetería fantástica en lacua! se corporizan los sueños idealizantesy las pesadillas de Clara y de sudemiurgo el cascanueces. Batallas de soldaditosde madera contra cloacales ratones,birlibirloque que transforma el navideñosalón burgués en cocina infernal,paisajes oníricos de dudosa textura,montañas y lagos en miniatura junto aflores gigantescas, todo contribuye aentretejer la aimósfera del ensueño tangible,recorrido por fantásticos bailarinesque vienen a agasajar a la dormida niñadesde lejanos países, a transformarla enhada y ofrecerle los servicios de un PrincipeEncantador.La coreografía repasa con libertad lasfórmulas clásicas y exalta las posibilidadesactorales de los bailarines (magistralde presencia y de histrionismo el Orosselmeyerde Cipolla). Sobre un fondo dedisciplina y eficacia muy elevadas, lossolistas exaltan sus virtudes, Mukamedov,sin ser un exacto bailarín blanco nilírico, es un vigoroso partenaire, de .saltosimpetuosos y caídas muelles e impecables,sostenidas por un arrobadorjuego de piernas. Yoshida es, por el contrarioy como complemento, una delicadadanzarina de gestas ínfimos, ritmo deincreíble precisión y un canto en las posturasy evoluciones, sobre todo deltorso, que parecen dotar de cuerpo a lasocurrencias de Chaikovski con los piesimposibles de la chinita descrita porRubén Darío. Madgwick hace una efectivaClara, no exenta, a veces, de denguesy cursilismos evitables. Apropiadísimo yseguro, sirve al conjunto desde el foso eldirector Wordsworth.B.M.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!