12.07.2015 Views

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

Scherzo. Núm. 99

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VERISMO CARIBEÑOCórdoba. Gran Teatro. 22. 23-K-95. Roig. Cecilia Valdés, zarzuela cubana. MarybelFemiles (Cecilia Valdés). José Anlonio Campo (Leonardo de Gamlxja). María Teresa González(Isabel Hínchela), Angeles Cárdenas (José Dolores Pimienta). Coro del Gran Teatrode Córdoba. Orquesta de Córdoba. Dramaturgia y dirección de escena: Francisco López.Escenografía y vestuario: Jesús Rui?. Dirección musical l.co lírouwer.Marybel Ferrales en Cecilia ValdésRezuma chispa, gracia e ingeniomusical la zarzuela cubana CeciliaValdés. compuesta en 1932 porGonzalo Roig (1890-1970) utilizando,dentro siempre de una irrenunciableatmósfera verista, casi todas lasformas cié la música cubana: desde laguajira a la guaracha, de la habaneraal congo. Esta obra cimera del arte líricocubano ha llegado ahora a Españarecuperada gracias al enjundioso trabajocomún de Francisco López(quien se ha encargado tanto de ladifícil dramaturgia como de la direcciónescénica); Jesús Ruiz (responsablede la escenografía y del suntuosovestuario) y Leo Brouwer, que, ademásde responsabilizarse de la direcciónmusical, se ha ocupado de poneren pie. revisar y completar todo eldeslavazado material original existentede tan pintoresca partitura.Las dos representaciones habidasen el Gran Teatro de Córdoba los últimosdías del pasado septiembreponen en evidencia, tanto la entidaddel trabajo de esta trinidad salvadora(López, Ruiz, Brouwer), como laslagunas -insalvables- de la zarzuela.El libreto, que arranca de la novelahomónima de Cirilo Villaverde (1812-18941 tiene una dramaturgia imposible,con una acción a retazos incapazde romper con su origen novelado,López ha partido de una especie dediscreto revival cinematográfico de LoM.A. IIMÍNEZque el ciento se llevó para recrear conagudeza una acción convencional deindiano desaprensivo/engaña bellamulata/pobre ultrajada/abandonada/embarazada. Ni tan concienzudo ybien planteado trabajo, ni los interludiossinfónicos y retoques agregadospor Brouwer logran hacer viable talmosaico escénico. Los trajes de JesúsRuiz -más de cien- son absolutamentedeslumbrantes, como también lo sonlos cuerpos de ballets cubanos queintervienen en la representación, en laque participan al alimón cantantescaribeños y españoles.De ellos, lo mejor, la sopranocubana Marybel Ferrales, notabie cantantey mejor actriz en el difícil -deaupa- papel protagonista, y la atinaday veteranísima secundaria Ornara Portuondo,ideal en el curioso personajede Dolores Santa Cruz. La timbrada ybella voz del tenor cántabro JoséAntonio Campo se mostró incompetentepara asumir el muy lírico rol deLeonardo de Gamboa. Leo Brouwerconcertó y recreó desde el foso con laautoridad de quien ha crecido e inclusose ha alimentado con estos compasesy ritmos. La muy atareada Orquestade Córdoba mostró una vez más sulaudable profesionalidad y eficiencia.Matrícula de honor para e! excelenteclarinete solista.Justo RomeroACTUALIDADCórdobaAPABULLANTEACTIVIDADNopresenta grandes novedadesni relumbrones la programaciónde la Orquesta de Córdobapara la nueva temporada deconciertos. La activísima formaciónque lidera el cubano Leo Brouwerdista mucho de aplicar la costosapolítica de nuevos rkos tan frecuentadapor otras nuevas orquestas españolas.Su función, asumida desde laconvicción, resulta menos aparatosa;quizá incluso menos satisfactoria acorto plazo. Más que intentar inútilmenteser réplica de los grandes conjuntossinfónicos europeos, la vocacióncordobesa es la de, amoldándosea su realidad social, llevar lamúsica hasta el último recoveco desu rico ámbito geográfico.A fe que lo están consiguiendo.Cifras son amores. Frente a la inactividadescandalosa o muy baja productividadde otras formaciones vecinas, laagenda de la Orquesta de Córdobaapabulla: temporada de conciertos deabono, conciertos didácticos, temporadasde ópera y zarzuela en el GranTeatro, ciclo de conciertos barrocosen las iglesias de Córdoba, ciclo demúsica de cámara en el Palacio deViana, Encuentros de Música de Cinede Sevilla, giras periódicas por Andalucía,participación en diversas festivalesinternacionales, estrenos absolutos,grabaciones de discos...Una actividad tan trepidantecomo ejemplar, en la que sí cabenseñalar algunas fechas: desde el conciertode -Tercer aniversario de laorquesta-, celebrado el pasado 26 deoctubre con ei cordoljés Rafael Orozcocomo solista del Concierto parapumo de Schumann, a la interpretaciónde la Novena de Beethoven dirigidapor el propio Leo Brouwer (9 denoviembre). Unos días antes, el 4 denoviembre, se escuchará la mozartianaMisa de la coronación entre lascolumnas de la Mezquita. Como nopodía ser de otra manera en unaorquesta regida por una figura de lamúsica contemporánea tan significativacomo Leo Brouwer. no falta -tampocoabunda- en la programación lamúsica de nuestro siglo. Desde JohnWilliams a Samuel Barber. de MiklósRózsa a Shostakovich, de quien losatareados y buenos músicos cordobesesinterpretarán una obra tan vinculadaa su ciudad como es la desoladaSinfonía n a 14.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!