26.03.2017 Views

FUENTEOVEJUNA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN Y GUÍA DIDÁCTICA<br />

1. VIDA DE LOPE<br />

Félix Lope de Vega Carpio nació en 1562. Procedía de una familia humilde,<br />

del Valle de Carriedo, en la montaña cántabra. No hay datos precisos sobre<br />

su madre, Francisca Fernández, y de su padre, Félix de Vega, se sabe<br />

que era bordador. Según cuenta el propio escritor, tras una breve estancia en<br />

Valladolid, su padre se mudó a Madrid en 1561, atraído por una aventura<br />

amorosa. La esposa fue en su busca y de la reconciliación nació Lope en 1562,<br />

recién convertida la villa de Madrid en la capital del Imperio de Felipe II. Fue<br />

un niño muy precoz: leía latín y castellano y escribía comedias (Yo las componía<br />

de once y doce años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada<br />

acto un pliego contenía). Se cree que a esta edad escribió El verdadero amante.<br />

Debido a su talento, se le llevó a la escuela que regentaba en Madrid el poeta<br />

y músico Vicente Espinel, a quien siempre citó con admiración y respeto en<br />

sus escritos.<br />

Sus primeros estudios y su primer amor. Continuó su formación en 1574<br />

en el Estudio de la Compañía de Jesús y desde 1577 a 1581 estudió en la<br />

Universidad de Alcalá de Henares, pero no logró ningún título. Por su<br />

conducta desordenada y mujeriega no era apto para el sacerdocio y sus altos<br />

protectores dejaron de costearle los estudios. Para ganarse la vida, trabajó<br />

como secretario de grandes personajes y escribía comedias y piezas de circunstancias.<br />

En 1583 se alistó en la marina y combatió en la batalla de la Isla<br />

Terceira a las órdenes de don Álvaro de Bazán. Estudió por entonces gramática<br />

y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las<br />

Navas. Tuvo múltiples relaciones amorosas. Elena Osorio fue su primer gran<br />

amor, la «Filis» de sus versos, a la que pagaba con comedias para la compañía<br />

de teatro de su padre. En 1587 Elena aceptó casarse por conveniencia con el<br />

noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela.<br />

Lope, entonces, hizo circular unos libelos contra ella y su familia:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!