26.03.2017 Views

FUENTEOVEJUNA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 <strong>FUENTEOVEJUNA</strong><br />

cuantos al pecho la tienen,<br />

aunque sean de orden sacro; 110<br />

mas contra moros se entiende. 111<br />

Salió el muchacho bizarro 112<br />

con una casaca verde, 113 470<br />

bordada de cifras de oro, 114<br />

que sólo los brazaletes 115<br />

por las mangas descubrían<br />

que seis alamares prenden. 116<br />

Un corpulento bridón, 117 475<br />

rucio rodado, 118 que al Betis<br />

bebió el agua, 119 y en su orilla<br />

despuntó la grama fértil. 120<br />

El codón, 121 labrado en cintas<br />

de ante; y el rizo copete 480<br />

cogido en blancas lazadas 122<br />

que con las moscas de nieve<br />

que bañan la blanca piel<br />

110 Las órdenes militares, como la de Calatrava, acogían en sus filas tanto a seglares como a<br />

religiosos. Estos últimos eran llamados freiles. En la época, orden era sustantivo masculino.<br />

111 ‘se entiende que se permita luchar a religiosos cuando se trata de hacerlo contra los moros’.<br />

Posible ironía, pues en este caso no se ataca a los musulmanes, sino a otros cristianos.<br />

112 bizarro: ‘espléndido’, pero también ‘joven’.<br />

113 casaca: tipo de vestidura masculina abierta por los lados.<br />

114 Se trata de un bordado típico de los trajes de gala.<br />

115 brazaletes: armaduras de los brazos.<br />

116 El alamar es una clase de abotonadura hecha a base de trenzas de oro.<br />

117 bridón: caballo con aparejos especiales para entrar en batalla.<br />

118 rucio: animal, en este caso un caballo, de color pardo claro, blanquecino o canoso; rodado:<br />

que tiene manchas, normalmente redondas, más oscuras que el color general de su pelo.<br />

119 Betis: ‘el río Guadalquivir’.<br />

120 grama: ‘tipo de hierba’. Está describiendo el típico caballo andaluz, reconocido como el<br />

superior por antonomasia en cuanto a raza.<br />

121 codón: especie de bolsa de cuero que sirve para cubrir la cola del caballo. Proviene del<br />

italiano codone. La lectura colón de algunas ediciones es un error debido al cruce con la palabra<br />

cola.<br />

122 rizo: ‘rizado’; copete: mechón de crin que cae al caballo sobre la frente; lazadas: ‘cintas’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!