26.03.2017 Views

FUENTEOVEJUNA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 <strong>FUENTEOVEJUNA</strong><br />

poner la lanza en el ristre. 40<br />

Vanse y salen Pascuala y Laurencia 41<br />

LAURENCIA ¡Mas que nunca acá volviera! 42<br />

PASCUALA Pues a la he 43 que pensé<br />

que cuando te lo conté 175<br />

más pesadumbre te diera.<br />

LAURENCIA ¡Plega 44 al cielo que jamás<br />

le vea en Fuenteovejuna!<br />

PASCUALA Yo, Laurencia, he visto alguna<br />

tan brava, y pienso que más, 180<br />

y tenía el corazón<br />

brando 45 como una manteca.<br />

LAURENCIA Pues ¿hay encina tan seca<br />

como esta mi condición? 46<br />

PASCUALA ¡Anda ya! Que nadie diga: 185<br />

«desta agua no beberé».<br />

LAURENCIA ¡Voto al sol que lo diré,<br />

aunque el mundo me desdiga!<br />

¿A qué efeto 47 fuera bueno<br />

querer a Fernando yo? 190<br />

¿Casárame con él?<br />

PASCUALA<br />

No.<br />

LAURENCIA Luego la infamia condeno. 48<br />

40 ristre: pieza metálica donde se apoya la lanza verticalmente.<br />

41 El tablado ha quedado vacío (Vanse y salen…) y debe entenderse que la acción se traslada<br />

ahora a Fuenteovejuna.<br />

42 ‘Ojalá nunca hubiera vuelto’.<br />

43 a la he: ‘a fe mía’; la sustitución de f- inicial por h- aspirada, es uno de los rasgos de<br />

habla rústica con que se caracteriza a los labradores (como en vv. 220: «huego»; 600 y 609:<br />

«huera»).<br />

44 Plega: ‘Plazca, guste’.<br />

45 brando: ‘blando’ (la sustitución l > r es también rasgo de habla rústica).<br />

46 condición: ‘carácter’.<br />

47 A qué efeto: ‘A qué efecto, con qué propósito’.<br />

48 ‘Por tanto me niego a aceptar esa deshonra’, es decir, las relaciones con el Comendador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!