26.03.2017 Views

FUENTEOVEJUNA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN Y GUÍA DIDÁCTICA 29<br />

de estos delitos eran que «tomaba por fuerza a las hijas y mujeres de la villa y<br />

que les robaba sus haciendas, para sustentar a sus soldados». Según la crónica,<br />

los habitantes del pueblo, furiosos, «se juntaron una noche del mes de Abril,<br />

del año de mil y cuatrocientos y setenta y seis, los Alcaldes, Regidores, Justicia<br />

y Regimiento, con los otros vecinos y con mano armada, entraron por fuerza<br />

en las casas de la Encomienda, donde el dicho Comendador estaba». Los<br />

agresores atacaron a los soldados del comendador Fernán Guzmán, hiriéndole<br />

y después tirándolo por una ventana a la calle, donde «los otros que allí<br />

estaban con lanzas y espadas, pusieron las puntas arriba, para recoger en ellas<br />

al cuerpo, que aún tenia ánima. Después de caído en tierra, le arrancaron las<br />

barbas y cabellos con grande crueldad».<br />

Añade la crónica que las mujeres de Fuenteovejuna participaron en el motín<br />

danzando y cantando. Los Reyes Católicos mandaron a un juez para investigar<br />

el caso y castigar a los culpables, pero nadie delataba a los responsables y<br />

los interrogados se limitaban a responder «Fuenteovejuna». Puesto que el juez<br />

no pudo encontrar ningún culpable y, tras ser informados sobre el comportamiento<br />

del Comendador, los Reyes Católicos «mandaron que quedase el<br />

negocio sin mas averiguación».<br />

4.2. Versión de Alonso de Palencia (1477)<br />

Este autor es contemporáneo de los hechos y, en su Crónica de Enrique IV,<br />

presenta una versión de los acontecimientos completamente distinta de la de<br />

Rades. Los culpables y los motivos son diferentes. Según se desprende de su<br />

relato, la rebelión fue instigada por Rodrigo Girón, maestre de Calatrava y,<br />

por tanto, jefe del Comendador, bajo el pretexto del aumento de las rentas<br />

anuales. Había diferencia de opinión entre ambos, ya que el Maestre apoyaba<br />

al rey de Portugal mientras que el Comendador apoyaba a los Reyes Católicos.<br />

El cronista sugiere que los vecinos inventaron la historia para disculpar sus<br />

crímenes, acusando al Comendador y pidieron volver al señorío de Córdoba<br />

pero que, en realidad, el Comendador «era un hombre de grandes bondades,<br />

que visitaba a los enfermos, que había escogido a sus soldados entre los vecinos<br />

y les daba salario».<br />

Sugiere también que el Comendador era considerado un «valiente caudillo»<br />

del que el Maestre quería deshacerse y por este motivo preparó la rebelión<br />

del pueblo, con el pretexto de que había aumentado las rentas anuales. Este<br />

cronista señala la misma fecha del asalto, la noche del 22 de abril de 1476, y<br />

que «Las dificultades en el país en aquellos días impidieron al Rey [Fernando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!