13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«LOQUE<br />

r r *<br />

I<br />

Minerales y rocas<br />

La determinación de minerales y rocas<br />

1.1. Introducción<br />

Los minerales y su importancia<br />

en la sociedad actual<br />

Los minerales son el fundamento de nuestro planeta y<br />

de nuestra sociedad industrial, son los materiales naturales<br />

a partir de los cuales se ha fabricado cualquier<br />

producto inorgánico que conocemos. Los minerales, especialmente<br />

las gemas y los metales preciosos, se encuentran<br />

entre los objetos más antiguos usados y apreciados<br />

por las sociedades de las civilizaciones antiguas<br />

y actuales. Otros minerales han sido la fuente de diversos<br />

metales empleados en aleaciones, como el hierro.<br />

el cobre o el estaño: son los denominados minera<br />

les mena. Un ejemplo es la hematites i l;e,O.), mineral<br />

del que se puede extraer el hierro mediante tratamiento<br />

térmico. Otros minerales que no contienen metales<br />

beneficiables son útiles a la sociedad por sus propiedades<br />

físicas o químicas, incluyéndose en el grupo de<br />

los denominados minerales industriales. Así. el yeso<br />

(C aS04 •2H?0 ) es ampliamente utilizado en la industria<br />

de la construcción por sus propiedades aglomerantes.<br />

De los cerca de 4.000 minerales conocidos, solo<br />

unos centenares tienen verdaderamente algún valor económico<br />

(menas y minerales industriales). Asimismo,<br />

tan solo unas docenas son abundantes en la corteza terrestre,<br />

éstos que comúnmente se asocian a otros minerales<br />

en las rocas se denominan minerales formadores<br />

de rocas o petrogenéticos.<br />

Un mineral es un compuesto químico, homogéneo,<br />

de origen natural, formado como consecuencia de un<br />

proceso geológico (no se incluyen compuestos como<br />

rubíes y zafiros sintéticos), inorgánico (casi por convención.<br />

ya que en el ambiente sedimentario es frecuente<br />

la participación orgánica en la síntesis mineral),<br />

dotado de una composición química definida (pero no<br />

fija, con un paréntesis se indican las posibles sustitu<br />

dones) y con una estructura interna ordenada que cumple<br />

las propiedades de periodicidad, simetría, anisotropía<br />

y homogeneidad. Los minerales se clasifican<br />

desde el punto de vista químico en silicatos y no siIi<br />

catos (Figura I.l). La ordenada estructura interna de<br />

la materia cristalina de un mineral, junto a su composición<br />

química, les confiere sus peculiares propiedades<br />

físicas (por ejemplo brillo, fractura/exfoliación y dureza).<br />

lis precisamente el hecho de que los minerales<br />

tengan propiedades físicas y químicas distintivas, la<br />

base de los métodos de identificación de «visu» de los<br />

mismos (Prácticas l y 2).<br />

L l reconocimiento de «visu» de un mineral es la<br />

identificación de sus características y propiedades externas<br />

por métodos estrictamente visuales o con sencillas<br />

manipulaciones. F.s decir, sin la utilización de<br />

complejas técnicas analíticas, siendo la primera etapa<br />

a seguir en la identificación de un mineral problema.<br />

Posteriormente, y si son necesarias, se pueden utilizar<br />

otras técnicas de identificación como el estudio óptico.<br />

análisis químico o el empleo de la difracción de<br />

rayos X.<br />

Los minerales pueden identificarse con exactitud<br />

mediante difracción de rayos X (Práctica 3) ya que lo<br />

que se determina es una serie de espaciados característicos<br />

de la estructura del mineral con valores de intensidad<br />

definidos. Ll análisis químico y petrográfico<br />

(microscopía óptica) complementan la correcta ¡den-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!