13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 17 Ejercicio tic f i >foinicrp relación 2 0 7<br />

de arcillas y yesos del terciario, fácilmente erosionabas<br />

por las aguas de arroyada.<br />

d) Red interna o ausente. Todo el tercio sur de la<br />

foto son zonas llanas en las que apenas se pueden<br />

indicar un par de arroyos. Se trata de una<br />

sector ocupado principalmente por sedimentos<br />

de edad cuaternaria (afloran otras rocas, pero<br />

admitamos esta sim plificación), mayoritunamente<br />

las terrazas del río Jarama. Están formadas<br />

por todo tipo de materiales detríticos,<br />

como las gravas que aparecen en la Figura<br />

17.5d. arenas, limos y arcillas. Son materiales<br />

bastante permeables en disposición horizontal<br />

y el agua de lluvia se infiltra en el terreno en<br />

vez de formar cauces lluviales.<br />

K E D INTERNA<br />

FIG U R A 17.4<br />

Delimitación de los distintos tipos de redes de drenaje y<br />

contactos geológicos a trazar en la parte 3.<br />

Mesozoica o Secundaria, afectadas por procesos<br />

de karst ideación y sobre las cuales se ubicó<br />

la presa fallida del Pontón de la Oliva.<br />

Rn la Figura 17.5b se observa cómo los estratos de<br />

calizas se encuentran buzando a favor de la pendiente<br />

dando lugar a la cuesta estructural. La cuesta en foto aérea<br />

ya parece mucho más abrupta, ya que en visión estereoscópica<br />

los relieves están realzados.<br />

c) Red piimada. Aparece por la erosión lluvial que<br />

da lugar a multitud de arroyuclos en cárcavas<br />

y barrancos como los que se muestran en la<br />

Figura 17.5c. Hn el caso que nos ocupa, la red<br />

lluvial pinnada se corresponde con la presencia<br />

Cada uno de estos cuatro conjuntos de rocas está<br />

separado de los vecinos por una superficie que en geología<br />

se denomina contacto. A l representar esa superficie<br />

de contacto en un mapa plano aparece como una<br />

línea. Ya se marco un contacto en el Ejercicio I de la<br />

práctica anterior, solo que en ese caso era sencillo al<br />

tratarse de un plano horizontal y bastaba con marcar<br />

una curva de nivel. Ahora la traza de los contactos es un<br />

proceso más complejo pero que se facilita con el apoyo<br />

de la visión en 3D.<br />

1 .os contactos a marcar aparecen numerados y marcados<br />

a grandes rasgos en la Figura 17.4. F.1 ejercicio<br />

consiste en una delimitación más detallada, que se va a<br />

ir explicando paso a paso.<br />

Contacto pizarras-calizas ( C l ). Delimita la zona de<br />

red lluvial dendrítiea con tonos oscuros, del área ocupada<br />

por la red paralela de calizas que aparecen en tonos<br />

más claros. Para que sea más fácil, el inicio del<br />

contacto ya está marcado en la Figura 17.4 con línea de<br />

trazo discontinuo (mejor marcarlo en negro continuo).<br />

Como las calizas forman estratos inclinados, en las<br />

zonas de vaguada el contacto hace una V cuyo vértice<br />

señala hacia donde buzan las capas (regla de las uves).<br />

La traza del contacto queda cubierta por los sedimentos<br />

aluviales del río l.ozoya al llegar al embalse del<br />

Pontón de la O liva (elipse de la Figura 17.4). E l contacto<br />

se traza por debajo de los aluviones manteniendo<br />

su dirección general. E l último tramo del contacto se<br />

realiza también siguiendo la dirección general y con el<br />

apoyo de una pequeña mancha blanca (Hecha A en la<br />

Figura 17.4) que señala la presencia de las rocas sedimentarias<br />

mesozoicas.<br />

Contactó calizas-terrazas cuaternarias (C2). Es el<br />

más fácil de identificar de todos los contactos. Las calizas<br />

aparecen inclinadas mientras que las terrazas dan<br />

superficies planas. Viendo en 3D se puede apreciar en<br />

qué momento la topografía deja de ser un relieve incli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!