13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ir ir if ir ir ir ir ir ir ir ir it n n n c ir ir i it, ir<br />

Práctica / I Cálculos y realizaciones coa el mapa topográfico 1 2 7<br />

Paso 4. Enlazar todos los puntos anteriores con<br />

una línea continua, algo más gruesa que los puntos auxiliares<br />

de manera que los tape; con esto obtenemos el<br />

perfil que está a escala, tanto para las distancias medidas<br />

en la horizontal como para las altitudes (escala<br />

vertical).<br />

Una vez pintado cl perfil, e'ste se puede complementar<br />

indicando:<br />

a) L a situación en los extremos de un par de puntos<br />

cardinales (no tiene sentido dibujar una rosa<br />

de los vientos). Siempre que se pueda, el Este<br />

se deja a la derecha del perfil.<br />

h) E l dibujo de una escala gráfica horizontal, la<br />

cual coincide con la escala del mapa de donde<br />

se ha obtenido el corte.<br />

r ) La posición sobre el perfil de elementos singulares<br />

como cursos lluviales, carreteras y localidades.<br />

Estos pueden acompañarse de una<br />

simbologia realista, como unas pequeñas casas<br />

en la posición de una localidad. Si el río discurre<br />

por cl medio de un valle con una V bien<br />

marcada es suficiente con indicar con una flecha<br />

la posición del río en medio de la V: pero<br />

es habitual que el río aparezca sobre una superficie<br />

plana (terraza) en la que no se aprecie<br />

el cauce, por lo que puede ser conveniente<br />

marcar una pequeña incisión en el perfil en el<br />

punto por donde habitualmente discurren las<br />

aguas. Igualmente, si una carretera aparece en<br />

medio de una ladera, es conveniente dibujar su<br />

posición con un pequeño trazo en horizontal<br />

que rompa la pendiente del corte, ya que las carreteras<br />

no se construyen inclinadas. En perfiles<br />

a escalas medias, la incisión del río y cl replano<br />

de la carretera son meramente simbólicos<br />

y trazados a mano alzada; no tienen que estar<br />

a escala.<br />

Otras posibles labores complementarias serían indicar<br />

el valor numérico de las dos escalas, dibujar otra<br />

escala vertical en el extremo del punto Y. escribir la<br />

identificación del mapa de dónde se ha obtenido el perfil<br />

y anotar el valor de las coordenadas de los dos<br />

extremos del perfil.<br />

Los procesos de erosión que actúan sobre la superficie<br />

tienden a suavizar las formas del terreno. Por<br />

esta razón al pintar la traza del perfil se procura que<br />

sean líneas de curvatura suave: no se trazan una sene<br />

de segmentos que enlacen directamente los puntos auxiliares<br />

dando una línea quebrada. Solo se pintan líneas<br />

con ángulos agudos y líneas quebradas cuando se tiene<br />

la certeza de que esa es la morfología que aparece<br />

realmente en la zona que representa el relieve.<br />

En el paso 3 no se ha indicado qué tipo de escala<br />

vertical numérica se utiliza. De forma intuitiva parece<br />

que la escala vertical o de altitudes debería ser la<br />

misma que la del mapa de donde se obtiene el corte<br />

(escala horizontal). Pero si se opta por esta elección,<br />

resultan perfiles con relieves muy suavizados, que pueden<br />

ser poco representativos. Hn la práctica habitual,<br />

la escala vertical es mayor que la horizontal, obteniéndose<br />

un perfil que exagera o realza el relieve. E l<br />

grado de exageración del relieve viene definido por<br />

el cociente entre la escala numérica vertical y la<br />

escala numérica horizontal o lo que es lo mismo, el<br />

cociente entre el denominador de la escala horizontal<br />

y el denominador de la vertical. Por ejemplo, si<br />

se realiza un perfil a partir de un mapa a escala<br />

1:100.000 con una escala vertical 1:20.000 el perfil<br />

esta realzado:<br />

^ , 100.000 _<br />

Grado de exageración vertical ---- — - 5 veces<br />

20.000<br />

Conviene ser consciente de que. muy frecuentemente,<br />

los perfiles y representaciones tridimensionales<br />

de la Tierra presentan esc realce vertical a fin de evitar<br />

que. inconscientemente, se tengan apreciaciones<br />

erróneas. Normalmente se ven imágenes de los fon<br />

dos marinos en las que las dorsales oceánicas aparecen<br />

como montañas puntiagudas y el talud, con una<br />

fuerte pendiente; sin embargo, las dorsales son elevaciones<br />

de relieves muy suaves mientras que la in clinación<br />

del talud es de tan solo unos pocos grados.<br />

Dependiendo de los objetivos que se busquen con<br />

cl corte topográfico la regla general de realzar el relieve<br />

de los perfiles puede cambiar. Hn cl bloque de<br />

prácticas número III se verá por qué en la mayor parte<br />

de los cortes geológicos es condición necesaria que<br />

la escala vertical sea la misma que la horizontal.<br />

La primera vez que se realiza un perfil sobre un<br />

mapa topográfico real, suele surgir la cuestión de si es<br />

realmente necesario considerar todo el amasijo de curvas<br />

de nivel auxiliares que corta el perfil; si no será<br />

suficiente con tan solo considerar las maestras. La respuesta<br />

depende de los objetivos del corte y de cómo<br />

se dispongan las curvas. Si tan solo buscamos una<br />

visión global del relieve puede ser suficiente con utilizar<br />

solo las curvas maestras, pero en ciertos corles<br />

geológicos las cunas auxiliares reflejan elementos de<br />

interés, como pequeños resaltes provocados por niveles<br />

terrazas o relieves provocados por la presencia de<br />

rocas más resistentes a la erosión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!