13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I ’rúclica 14 í.l medio desértico o cólico 175<br />

14.5. Loess<br />

Se denomina loess a importantes acumulaciones de ma<br />

teriales finos (limos, limos arcillosos), con decenas de<br />

metros de espesor (excepcionalmente se alcanzan los<br />

300 m), que tapizan del orden de un l i)rA de la superficie<br />

de los continentes en bandas paralelas a los desiertos.<br />

Dan lugar a suelos de gran productividad agrícola.<br />

E l loess es claramente un depósito procedente de la<br />

decantación de un material lino. Tradicionalmente se<br />

consideraba que el área fuente del loess eran las zonas<br />

desérticas cálidas situadas justo al sur de estos depósitos.<br />

Posteriormente se ha comprobado que otra zona de<br />

origen del loess son las regiones periglaciares desérticas<br />

frías (estepas), sitas al norte del las latitudes donde<br />

aparecen estos depósitos. Tras el retroceso de los hielos,<br />

en dichas zonas aparecen abundantes depósitos de ma<br />

teriales finos («harina glaciar»). Incluso es posible que<br />

no todo el loess sea de origen cólico sino que parle este<br />

generado por corrientes fluviales tipo braided en esas<br />

zonas |ie r ig Iac i a res.<br />

14.6. Formas fluviales<br />

en ambientes desérticos<br />

Como ya adelantábamos en la introducción, el medio<br />

desértico presenta unas morfologías típicas de la acción<br />

eólica. pero son las aguas superficiales las que dan lu<br />

gar a los procesos de erosión y sedimentación más im ­<br />

portantes. Además de las formas cólicas, podemos cn-<br />

FIGURA14.10<br />

Abpecto del cauce fluvial de un uadi. Emiratos Arabes<br />

Unidos. (Fotografía de Manuel Pozo Rodríguez.)<br />

contrar morfologías asociadas a las aguas corrientes<br />

como las descritas en los párrafos siguientes.<br />

Uadis (o wadis). Cauces fluviales amplios, de sección<br />

rectangular con paredes escarpadas, por los que<br />

circulan las ocasionales e impetuosas aguas de tormentas<br />

en ambientes áridos (Figura 14 .10). Son análogos<br />

a las típicas ramblas del litoral mediterráneo de la<br />

Península Ibérica.<br />

Abanicos aluviales. Acumulaciones de sedimentos<br />

de origen flu\ ial con morfología de abanico en planta.<br />

Aparecen en el límite entre zonas de fuerte contraste de<br />

relieve: zona de montaña en contacto con zona plana y<br />

más baja, estando el vértice del abanico junto al limite<br />

del frente montañoso (Figura I4 .l l ).<br />

Area fuente<br />

o área madre<br />

de los abanicos<br />

Frente<br />

montañoso<br />

Bajada<br />

Abanicos<br />

aluviales<br />

Área fuente<br />

de los abanicos<br />

FIGURA 14.11<br />

Cuenca de sedimentación en clima árido con abanicos aluviales, bajada, playa y playa lake. (Modificado de Bash. 2000.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!