13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práeik a 4 Introducción a ¡a identificación de minerales con el microscopio de luz polarizada 41<br />

Fxtmr-iñri<br />

txtmcion<br />

Próxirno<br />

Próximo a máxima<br />

a extinción Extinción iluminación<br />

Extinción iluminación Extinció,,<br />

(c) Extinción simétrica (cj. calcita)<br />

FIG U R A 4.11<br />

Tipos de extinción, (a) Extinción paralela, coincide con las<br />

caras del cristal o con las direcciones de exfoliación.<br />

(b) Extinción oblicua, no coincide con las caras del cristal o<br />

con las direcciones de exfoliación (ángulo de extinción).<br />

(c) Extinción simétrica, cuando las exfoliaciones se orientan<br />

simétricamente al retículo y los polarizadores.<br />

lizador o al polarizador inferior (líneas del retículo).<br />

Más raramente algunos minerales presentan extinción<br />

simétrica, es decir, extinguen ángulos simétricos con<br />

respecto a las exfoliaciones o caras del cristal (Figura<br />

4 .lie). Ln grupos minerales importantes como los piroxenos<br />

y anfíboles, la determinación de la extinción<br />

es fundamental en la diferenciación de los términos<br />

rómbicos (ortoanfiboles y ortopiroxenos) de los inonodmicos<br />

(clinoanfíboles y clinopiroxenos). según pre<br />

senten extinción recta u oblicua respectivamente.<br />

Maclado<br />

Máxima<br />

iluminación<br />

(a) Extinción paralela (ej. olivino)<br />

(b) Extinción oblicua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!