13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctico ¡ I Cálculos \ rculizitciotics con cl mapa topográfico 135<br />

11.6. Cálculo de superficies<br />

irregulares<br />

Cuando la superficie problema tiene una morfología excesivamente<br />

irregular como para asimilarla a una sola<br />

figura geométrica o descomponerla en varias regulares,<br />

se recurre a un aparato denominado planímetro como<br />

el que aparece en la Figura 11.8. Existe una diversidad<br />

de modelos que tiene en común el disponer de un<br />

brazo con un puntero; previa indicación al aparato de<br />

la escala del mapa sobre el que se mide la superficie,<br />

se recorre con el puntero la superficie problema; al ll<br />

nalizar el recorrido la pantalla indica cl valor de la superficie<br />

real en las unidades que nos interesen.<br />

FIG U RA 11.8<br />

Imagen de un planímetro de rodillos.<br />

A l igual que en el caso del curvímetro. antes de utilizarlo<br />

es conveniente comprobar la bondad de su funcionamiento<br />

midiendo una superficie conocida, por<br />

ejemplo uno o varios de los cuadrados de la retícula<br />

U T M .<br />

A falta de un planímetro. cuyo precio es relativamente<br />

elevado, y si la labor de medida de superficies es<br />

una actividad ocasional, pueden calcularse superficies<br />

irregulares con bastante precisión mediante el siguiente<br />

procedimiento:<br />

a) Colocar sobre la superficie del mapa un papel<br />

milimetrado transparente.<br />

b) Marcar sobre este papel la traza de la superficie<br />

de interés.<br />

c) Contar los mm- que barca la superficie.<br />

d) Aplicar uno de los dos procedimientos deseri<br />

los en el Ejemplo I .<br />

Obviamente, no es necesario ir contando uno por<br />

uno cada mm2. Se pude empezar contando cuadrados<br />

de I cm- de lado y una vez considerados lodos éstos,<br />

se van añadiendo, medios o cuartos cuadrados, hasta<br />

completar los mm- que aparecen en zonas de borde.<br />

A falta de papel vegetal milimetrado, la tarea se<br />

puede realizar usando papel transparente normal para<br />

trazar la superficie que posteriormente se calcará un papel<br />

milimetrado normal. Esta operación requiere una<br />

mesa de luz, pero esta puede suplirse, colocando el papel<br />

transparente y el milimetrado sobre el cristal de una<br />

ventana que reciba directamente la luz del sol.<br />

Ejercicio 9<br />

C álculo de superficies irregulares<br />

Utilizando el procedimiento descrito, calcular la extensión real que representa la superficie irregular que abarca<br />

la curva de l .600 m de altitud que rodea cl pico de Cabeza Mediana (coordenadas U T M X:423.700.<br />

Y:4522.050) en el mapa topográfico de Segovia. Indicar el valor en hectáreas. Antes de realizar el ejercicio,<br />

realizar una estimación rápida del orden de magnitud de la respuesta fijándose en el área que abarcan los<br />

cuadrados del cancvés.<br />

11.7. Cálculo de volúmenes<br />

Una vez que se sabe cómo calcular el valor real de la<br />

superficie de un elemento representado en un mapa<br />

topográfico y como éste también representa la tercera<br />

dimensión (altitud), el paso a calcular volúmenes es<br />

automático; la ecuación general consiste en m ultiplicar<br />

la superficie del elemento por su altitud promedio.<br />

La metodología para medir el volumen de un elemento<br />

del relieve consiste en considerarlo dividido en<br />

una serie de piezas cortadas por planos horizontales y<br />

delimitados por las curvas de nivel. Tras planimetrar<br />

la superficie inferior y superior entre dos planos, se calcula<br />

la superficie media real y ésta se m ultiplica por<br />

la equidistancia entre curvas de nivel. Posteriormente<br />

se suman los volúmenes de cada pieza (integración) con<br />

lo que se obtiene el volumen total del elemento de interés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!