13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I ’ráctica 4 Introducción a la identificación de minerales con el mii rose opio de luz /tolarizada 43<br />

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE M INERALES CON EL MICROSCOPIO<br />

PASO 1<br />

PASO ?<br />

Realizar un reconocimiento preliminar de la muestra tanto on lámina delgada como en muestra de mano para establecer el<br />

carácter polimineral de la misma. Fn caso de presentar varios minerales se diferenciaran los que son esenciales (>5%| de<br />

los que son accesorios ( ¿Cómo es el relieve aparente?<br />

c) ¿Que color presenta el mineral? Girar la platina. ¿E s pleocroico? ¿Cómo varia e; ccíor?<br />

d) ¿Qué morfología y hábito presentan sus cristales? Dibujarlos.<br />

e) ¿Presenta :meas de exfoliación? ¿Cuántas direcciones se reconocen y que ángulos forman?<br />

RASO 3<br />

Insertar el analizador {luz polarizada cruzada) y examinar varios cristales del mineral.<br />

0 Girar la platina. ¿Es isótropo o anisótropo? ¿Presenta zonación?<br />

PASO 4<br />

Si es anisótropo, realizar las siguientes observaciones.<br />

g) Girar la platina. ¿Cuál es el rango de coiores de interferencia? Estimar la máxima birrefringencia mirando los granos<br />

con los colores de interferencia de orden más alto.<br />

ti) En minerales alargados o con buena exfoliación: ¿Cuál es e! máximo ángulo de extinción?<br />

/) ¿Está macado el mineral? Si lo esta ¿que tipo de macla presenta? Dibujarla.<br />

PASO 5<br />

Si es necesario, obtener ¡a figura de interferencia. Para ello, utilizar luz conoscópica y la lente de Bertrand. Es aconsejable<br />

examinar vanos granos hasta conseguir una figura que sea útil. ¿El mineral es uniáxico o b^áxico? Inserte la lámina<br />

compensadora. ¿Cómo es el signo óptico?<br />

FIG UR A 4.16<br />

Esquema básico para identificación secuencia! de minerales en lámina delgada<br />

nerales no es necesario llegar al paso 5 (figuras de interferencia).<br />

lo que agiliza grandemente el proceso de<br />

análisis. La identificación de los minerales petrogene<br />

ticosos fundamental para poder clasificar corred amento<br />

los principales tipos de rocas, tanto ígneas como melamórl'icas<br />

o sedimentarias.<br />

Dentro de los minerales pelrogonélicos si- diferencian<br />

por su composición dos grupos:<br />

1. SILIC A TO S.<br />

Minerales félsieos: plagioclasa. feldespato<br />

potásico (ortosa, microclina y sanidina),<br />

moscovita y cuarzo.<br />

Hn la I;igura 4.17 (en pliego a color) se<br />

muestra el aspecto característico do estos<br />

minerales. La diferenciación de tres minerales<br />

en el feldespato potásico, es una ne<br />

cesidad petrográfica por sus peculiares características<br />

ópticas y genéticas. Ortosa ><br />

microclina son feldespatos potásicos de baja<br />

temperatura lambiente plutónico). mientras<br />

que la sanidina es de alia temperatura (am<br />

bienio volcánico). Dentro de los feldespatos<br />

es de destacar que. con frecuencia, tanto microclina<br />

como ortosa, se presentan formando<br />

intererocimientos (penitas) con la albita<br />

(plagioclasa sódica), denominándose entonces<br />

feldespatos alcalinos.<br />

Minerales má fíeos: oli\ino, piroxeno (angita),<br />

anfíbol (hornblenda) y biotita.<br />

Rn la Figura 4.1S (on pliego a color) se<br />

muestra el aspecto característico de estos<br />

minerales. Los piroxenos y anfíboles son<br />

grupos que incluyen numerosos minerales<br />

formando series isomórlicas, con términos<br />

monoelínicos y rómbicos. Se han elegido<br />

augita y hornblenda por ser los representantes<br />

más comunes.<br />

2. NO SILICATO S.<br />

Incluyo los minerales: calcita, dolomita,<br />

yeso y halita.<br />

lin la l-igura 4.19 ten pliego a color) se<br />

muestra el aspecto característico de estos<br />

minerales.<br />

Las principales características petrográficas para<br />

la identificación de estos minerales se recogen en la<br />

Figura 4.20.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!