13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 ( teología práctica<br />

mórfico alcanzado, así, a mayor tamaño tic grano mayor<br />

intensidad del proceso metamórfico. Como en las rocas<br />

ígneas, se pueden diferenciar rocas fanerílicas y ala<br />

nítieas. según se vean a simple vista o 110 los cristales.<br />

I.a textura básica es la denominada cristaloblásti<br />

ca. en la que los cristales (denominados blastos) se lian<br />

desarrollado por blastesis en un medio esencialmente<br />

sólido por transformación de minerales preexistentes.<br />

Esta textura se puede dividir a su vez en cuatro tipos<br />

morfológicos dependiendo del hábito de los cristales<br />

que la forman: granoblástica. lepidoblástica. neníalo<br />

blástica y porfídoblástica (Figura 6.5).<br />

1. Textura granoblástica. Los cristales forman un<br />

mosaico de granos, mas o menos equidimensionales,<br />

con fuerte tendencia al empaquetamiento<br />

hexagonal.<br />

2. Textura lepidoblástica. Definida por minerales<br />

laminares (m icas) iniercrecidos y homogéneamente<br />

orientados, con paralelismo entre sí.<br />

3. Textura nem atoblástica. Definida por minerales<br />

aciculares (generalmente anfíboles) entrecrecidos<br />

y orientados homogéneamente, con los<br />

ejes mayores paralelos entre sí.<br />

4. Textura porfídoblástica. Presenta cristales de<br />

mayor tamaño (porfidoblastos) y una matriz tina<br />

que puede ser afanítica o fanerítica. Los porfidoblastos<br />

se asemejan a los fenocristalcs de las<br />

rocas ígneas, sin embargo aquellos se originan<br />

los primeros (antes de formarse la roca) y los porfidoblastos<br />

son los últimos (después de formarse<br />

la roca), obteniendo sus constituyentes de los<br />

minerales preexistentes.<br />

(a)<br />

(C)<br />

(b)<br />

(d><br />

Ln las rocas metamórficas es frecuente que su textura<br />

corresponda a la unión de dos o más de las descritas.<br />

Las combinaciones más frecuentes son granolepidoblástica.<br />

granonematoblástica y granoporfidoblástica.<br />

6.5. Clasificación de rocas<br />

metamórficas<br />

Desde un punto de vista práctico la clasificación de<br />

rocas metamórficas se debe realizar atendiendo a su microestructura.<br />

textura y composición mineralógica.<br />

Como ya se mencionó en la Práctica de rocas ígneas, el<br />

mejor método para clasificar cualquier tipo de roca es<br />

el estudio petrográfico mediante microscopía óptica.<br />

Rocas metamórficas foliadas<br />

La foliación resulta de la orientación casi paralela de<br />

micas o minerales prismáticos, donde el resultado de<br />

esta orientación, perpendicular a las fuerzas compresivas.<br />

es debido a la presión y la recristalización. Ln el<br />

caso de los minerales prismáticos como la hornblenda.<br />

su crecimiento cristalino tiene una orientación preferente<br />

debido a la presión. Incluye este grupo rocas metamórficas<br />

muy comunes como la P IZ A R R A , la FILI-<br />

TA. el ES Q U IS T O y el G N L IS . De forma esquemática<br />

las principales características de estas rocas se recogen<br />

en la Figura 6.6.<br />

Pizarra (Figura 6.7a, en pliego a color)<br />

Ls una roca metamórfica de grano fino, mate, que se<br />

origina a partir de materiales arcillosos, en la que los<br />

minerales laminares se han alineado perpendicularmente<br />

a la dirección de máxima compresión. Los minerales<br />

de la arcilla rccristali/an a clorita y moscovita,<br />

que definen una débil foliación por orientación de<br />

los filosilicatos mencionados. Fsta foliación es paralela<br />

o casi a la pizarrosidad. a lo largo de la cual rompe<br />

cl material. Una característica de esta pizarrosidad<br />

es lo liso de sus superficies. La pi/arra puede separarse<br />

en finas lajas, que normalmente cortan los planos de<br />

estratificación de la roca sedimentaria original. Lvsta estratificación<br />

puede ser visible sobre los planos de pizarrosidad.<br />

como bandas de diferente color y tono. Los<br />

mineros que extraen pizarras, denominan cintas a estas<br />

bandas. Textura lepidoblástica, 110 visible a simple vista<br />

por el pequeño tamaño de sus cristales.<br />

FIG U R A 6.5<br />

Texturas c.ristaioblásticas do las rotas metamórficas. (a)<br />

Textura granoblástica (mármol), (b) Lepidoblástica (íilita).<br />

(c) Nematoblástica (anfibolita). (d) Porfídoblástica (esquisto<br />

granatifero)<br />

Filita (Figura 6.7b, en pliego a color)<br />

Sometida a más calor y presión que la pizarra, la filita<br />

muestra una foliación ondulada de filosilicatos de gra­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!