13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 4 (teología ¡m u tua<br />

ROCA<br />

ESTRUCTURA<br />

Y TEXTURA<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

DE IDENTIFICACIÓN<br />

PROTOLITO<br />

(ROCA MADRE)<br />

METAMORFISMO<br />

(TIPO/INTENSIDAD)<br />

MARMOL<br />

No foliada.<br />

ocasionalmente<br />

bandeada.<br />

Textura granoblástica.<br />

Fanerítica. En general color claro, en<br />

función del carbonato predominante:<br />

mármol calcáreo o doiomitico.<br />

Ocasionalmente intercalaciones finas.<br />

Poca dureza.<br />

Caliza, dolomía.<br />

Regional (contacto).<br />

CUARCITA<br />

No foliada,<br />

ocasionalmente<br />

muestra rasgos de la<br />

roca original (ejemplo,<br />

laminación). Textura<br />

granoblástica.<br />

Fanerítica. Colores daros. Granos de<br />

cuarto fusionados, que le confieren<br />

aspecto sacaroideo, pero mas liso que<br />

una arenisca. Rompe cortando los granos.<br />

Muy dura.<br />

Arenisca.<br />

Regional (contacto).<br />

CORNEANA<br />

No foliada,<br />

ocasionalmente<br />

bandeada. Textura<br />

granoblástica.<br />

Afanítica a fanerítica. Color gris oscuro<br />

a negro, densa, con fractura concoide.<br />

Composición silicatada vanada<br />

Cualquier roca de<br />

grano fino.<br />

Comacto, medio<br />

y alto grado.<br />

ANTRACITA No foliada. Afanitica. Color Negro, baja densidad,<br />

fractura concoide y partición<br />

SERPENTINITA No foliada. Afanítica a fanerítica. Color verde claro a<br />

oscuro, densa y pesada. Con frecuencia<br />

presenta planos de fricción.<br />

Carbón bituminoso.<br />

Rocas básicas<br />

y ultrabásicas.<br />

Metamorfismo<br />

meíasomático.<br />

Metamorfismo<br />

metasomático.<br />

METACON-<br />

GLOMERADO<br />

No foliada, a veces<br />

lineación. Textura<br />

clástica gruesa<br />

(conglomerado).<br />

Fanerítica. Constituido por cantos<br />

estirados. De composición muy variable.<br />

Rompe cortando los clastos.<br />

Conglomerado<br />

FIG U R A 6.8<br />

Características de rocas metamórficas no foliadas.<br />

2. Establecer la composición mineralógica. Relacionar<br />

los minerales, en orden decreciente de abundancia,<br />

para ajustar la clasificación de la roca.<br />

3. Nombrar la roca, incluyendo las modificaciones<br />

necesarias desde el punto de vista composieional<br />

o textural.<br />

h'l modelo de ficha para la identificación de rocas<br />

metamórficas se recoge en la Figura 6.10. Se utilizará<br />

la clave de la Figura 6.11donde además de los pasos<br />

a seguir para identificar la roca se suministra información<br />

sobre la posible roca de origen (protolito) y sus<br />

posibles usos industriales.<br />

F IC H A D E ID E N T IF IC A C IÓ N D E R O C A S M E T A M Ó R F IC A S<br />

NUMERO<br />

DE MUESTRA<br />

M ICROESTRUCTURA<br />

Y FÁBRICA<br />

TEXTURA<br />

COMPOSICIÓN<br />

MINERALÓGICA<br />

NOMBRE DE LA ROCA<br />

Y GRADO METAMORFICO<br />

FIG U R A 6.10<br />

Ficha de identificación de rocas metamórficas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!