13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÁCTICA 10<br />

La representación del relieve:<br />

el mapa topográfico<br />

y Objetivos<br />

Comprensión del concepto de altitud y conocimiento<br />

de los distintos métodos para representar el relieve.<br />

Aprendizaje de la v isualización del relieve mediante<br />

curvas de nivel a partir de la morfología y propiedades<br />

de las isolíneas de altitud. Conocimiento de las características<br />

ile los signos, tramas y rellenos que aparecen<br />

en la cartografía topográfica.<br />

Materia! de trabajo<br />

&<br />

Ai»<br />

& T<br />

Lápiz negro y goma de borrar. Lápices de color rojo y<br />

azul. Calculadora con funciones aritméticas básicas.<br />

Papel cuadriculado (0,5 cm de espaciado). Papel transparente.<br />

¥<br />

10.1. Introducción<br />

Si en la Práctica 9 definíamos el mapa como una representación<br />

plana y a escala de un sector de la superficie<br />

de la Tierra, ahora el adjetivo topográfico añade<br />

el que ese mapa de alguna forma nos tendrá que representar<br />

el relieve o la altura del terreno con relación al ni<br />

vel del mar.<br />

Un mapa topográfico va a ser la base para la realización<br />

de multitud de cartografías temáticas: mapas geológicos.<br />

de vegetación, mapas de cultivos, cartografía de<br />

suelos, mapas geotécnicos, etc. son representaciones de<br />

distintos aspectos del medio físico que utilizan un mapa<br />

topográfico como soporte. Por esta razón, el conocimiento<br />

(mejor aún la comprensión) del mapa topográfico<br />

y del sistema utilizado para representar el relieve,<br />

es un aspecto crucial sin el cual no se podrían manejar<br />

adecuadamente esas cartografías temáticas.<br />

10.2. Cartografía básica<br />

española: Mapa Topográfico<br />

Nacional a escala 1:50.000<br />

Cada país dispone de uno o varios servicios oficiales cartográficos<br />

que editan mapas a distintas escalas, pero generalmente<br />

hay una serie a una escala concreta que determina<br />

las características de los otros mapas. Hn el caso<br />

español, esa cartografía de partida viene dada por el Mapa<br />

Topográfico Nacional (M T N ) a escala 1:50.(M)() realizado<br />

en proyección U T M . Fn sentido estricto el M TN sería<br />

un plano que representase toda la extensión del solar<br />

hispano en el que cada cm representara 500 m de España.<br />

De esta manera se obtendría un plano inmanejable de<br />

grandes dimensiones, de manera que el M TN se edita en<br />

porciones denominadas hojas, todas con el mismo formato<br />

rectangular externo de 57 por 36 cm que a escala<br />

1:50.000 representa unos 20' de longitud frente a 10' de<br />

latitud. Fn las latitudes hispanas ese rectángulo viene a<br />

representar una extensión en planta de unos 500 km2.<br />

Como la superficie de España es de unos 500.000<br />

km ' ya se puede estimar que el M TN a escala 1:50.000<br />

comprende del orden de un m illar ele hojas, en concreto<br />

1.07

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!