13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 Geología práctica<br />

Cada hoja 1:50.000 se puede identificar de tres formas<br />

distintas:<br />

1. Por el nombre de la localidad más importante<br />

que aparece en la hoja. Tiene el ligero inconveniente<br />

de que, ocasionalmente, se modifica el<br />

nombre de la hoja al crecer una localidad (la antigua<br />

hoja de Villaviciosa de Odón, actualmente<br />

se denomina Majadahonda) o también un<br />

cambio en el nombre de las localidades (A vila<br />

se denominó antiguamente como A vila de los<br />

Caballeros).<br />

2. La disposición de las hojas es sim ilar a una<br />

matriz. Se identifica la posición de la hoja por<br />

dos cifras que indican el número de su tila y de<br />

su columna, respectivamente, liste sistema tiene<br />

la ventaja de que es fácil identificar los<br />

números de las hojas vecinas, pero en la práctica<br />

resulta algo lioso.<br />

3. Una sola cifra que indica el número correlativo<br />

de la hoja, dando el l a la situada en la esquina<br />

más noroccidcntal de la matriz, el 2 a la s i­<br />

guiente en la Illa y asi hasta finalizar esta. Al<br />

acabar una fila el siguiente número se asigna a<br />

la hoja más occidental de la siguiente Illa inferior.<br />

Posiblemente es el método más empleado.<br />

L l formato 57 X 36 cm es el mismo para la<br />

mayoría de las cartografías oficiales españolas<br />

independientemente de su escala. Como las escalas<br />

suelen ser múltiplos o fracciones en base<br />

2 de l :5():000, cada hoja a una escala dada com<br />

prende la superficie de las cuatro adyacentes<br />

de escala inferior. El área abarcada por cuatro<br />

hojas a escala 1:50.000 se representa en una<br />

sola hoja a escala I : I OO.O(X): 4 hojas I : I (K).O(K)<br />

forman un mapa de igual formato a 1:200.000<br />

y así sucesivamente. A la inversa, para representar<br />

la superficie de una hoja 1:50.000 a<br />

una escala 1:25.000 se necesitan 4 hojas de<br />

57 x 36 cm de formato externo.<br />

Los mapas a escala menor de 1:50.000 se denominan<br />

con un sistema análogo al de las hojas 1:50.000<br />

(nombre de la localidad principal, sistema matricial, numero<br />

correlativo), mientras que para escalas mayores<br />

(1:25.000, 1:10.000. 1:5.000), en primer lugar se referencia<br />

el nombre de la hoja 1:50.000 donde se encuentra<br />

el plano y además se añade una numeración con una<br />

sistemática variable.<br />

Algunos mapas especiales no utilizan este formato.<br />

como los mapas que abarcan el territorio de una sola<br />

provincia, que normalmente se realizan a escalas<br />

1:200.000 0 1:250.000.<br />

10.3. Conceptos de altitud<br />

y de vértice geodésico<br />

La altitud (no confundir con latitud) es simplemente la<br />

altura de un punto con relación al nivel del mar o a la<br />

línea de costa. Si se supone que el agua en el mar de<br />

una zona litoral se queda estática formando un plano<br />

horizontal (en realidad curvo), dicho plano nos daría la<br />

referencia de altitud cero. Si ese plano imaginario se<br />

prologase por debajo de los continentes nos reflejaría<br />

una forma de la Tierra en la que se excluye el relieve de<br />

las tierras emergidas, que recibe el nombre de Gcoide.<br />

Cotí este concepto claro, otra forma de definir la altitud<br />

es: la distancia vertical h desde un punto P de la superficie<br />

de la tierra hasta el gcoide (Figura 10.1).<br />

La palabra cota también puede usarse como sinónimo<br />

de altitud, aunque es más frecuente su empleo en<br />

planos como altura desde una superficie de referencia<br />

distinía a la marcada por el nivel del mar.<br />

La línea de costa que representaría la altitud cero<br />

es un elemento claramente dinámico por la acción de<br />

las mareas, el oleaje y es variable en cada litoral. El<br />

servicio cartográfico de cada país define un punto (o<br />

varios) de referencia cero a partir del cual se van obteniendo<br />

las altitudes representadas en los mapas topográficos.<br />

En el caso español este punto de altitud cero<br />

se encuentra en la localidad mediterránea de Alicante,<br />

en una playa donde un mareógrafo midió el rango medio<br />

(diferencia entre la pleamar y la bajamar) de las mareas.<br />

En mapas antiguos puede encontrarse que se<br />

consideraba la referencia de cota cero en la localidad<br />

costera de Santander.<br />

A fin de no tener que partir de Alicante cada vez que<br />

se necesita conocer una altitud, existen una red de puntos<br />

distribuidos por todo el territorio nacional en los que<br />

se ha medido con gran exactitud sus coordenadas y altitud:<br />

son los denominados vértices geodésicos.<br />

FIG U R A 10.1<br />

Concepto de Altitud y Geoide.<br />

h - Altitud<br />

II II II II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!