13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P rá ctica I /(la n ific a c ió n de p ro p ie d a d e s físicas cu m inerales 13<br />

Exfoliación y fractura<br />

La exfoliación y la fractura son cl resultado de la respuesta<br />

del mineral a la acción de fuer/as externas que<br />

provocan una tensión y con frecuencia deformación<br />

en la estructura interna del mineral. Los mecanismos<br />

de enlace y la presencia o ausencia de defectos estructurales<br />

condicionarán su resistencia. Desde el punto<br />

tic vista práctico la propiedad más importante es la exfoliación.<br />

Exfoliación<br />

lis una propiedad física de los minerales caracterizada<br />

por la rotura ordenada del mineral siguiendo uno o va<br />

rios sistemas de planos de exfoliación (o elivaje). Este<br />

fenómeno se debe a la existencia de planos reticulares<br />

unidos por un menor número de enlaces, por unidad<br />

de volumen, que otros planos de la estructura del mineral,<br />

o bien que están unidos por enlaces más debi<br />

les. La relación entre la estructura interna y las direcciones<br />

de rotura, hacen de la exfoliación una propiedad<br />

física vectorial.<br />

La exfoliación puede describirse como: perfecta,<br />

buena, pobre o ausente. Una exfoliación perfecta refleja<br />

la luz en una dirección, procedente de una superficie<br />

regular y lisa. tJna exfoliación buena también refleja la<br />

luz en una dirección pero a través de muchas superficies<br />

planas, pequeñas e irregulares. Una exfoliación pobre<br />

refleja la luz de pequeñas superficies, no visibles,<br />

planas, irregulares y difícilmente distinguible de los<br />

planos de fractura. Un mineral sin exfoliación no rompe<br />

a lo largo de verdaderas superficies planas (aunque<br />

algunos se aproximen), de forma que toda la luz es reflejada<br />

aleatoriamente.<br />

Cada conjunto de planos de exfoliación tiene una<br />

orientación respecto de la estructura cristalina, denominándose<br />

dirección de exfoliación. I .os minerales pueden<br />

tener una, dos tres, cuatro o seis direcciones de<br />

exfoliación. Kn minerales con exfoliación perfecta o<br />

buena la intersección de estas direcciones origina diversas<br />

morfologías que se denominan respectivamente:<br />

exfoliación basal, prismática, cúbica, romboédrica,<br />

octaédrica y rombododeeaédrica (Figura 1.13). Un mineral<br />

con tres direcciones de exfoliación desarrolladas<br />

entre sí a ángulos rectos (ej. galena), se rompe en cu<br />

bos (exfoliación cúbica)o fragmentos limitados portaras<br />

formando ángulos rectos entre sí. Por el contrario,<br />

las micas tienen solo una dirección predominante y rompen<br />

en finas láminas, como las páginas de un libro (exfoliación<br />

basal). F.n la descripción de la exfoliación debe<br />

anotarse tanto el número de direcciones de exfoliación<br />

como los ángulos a los cuales se cortan las dircccio<br />

nes mencionadas.<br />

No debe confundirse la exfoliación con la partición.<br />

Esta última se produce cuando un mineral rompe a lo<br />

largo de planos de debilidad estructural, resultado de<br />

una presión, de una macla o de una desmezcla. Al ser<br />

paralela a los planos cristalográficos recuerdan la exfoliación.<br />

A diferencia de la exfoliación, la partición<br />

es mucho más rara y no todos los ejemplares de un<br />

mismo mineral la presentan.<br />

Fractura<br />

Se produce cuando en una estructura cristalina la resistencia<br />

de los enlaces es aproximadamente la misma<br />

en todas las direcciones, el mineral se rompe sin seguir<br />

las normas de la exfoliación (o partición).<br />

Los principales tipos de fractura son los siguientes:<br />

Concoidal. Cuando la fractura tiene superficies suaves.<br />

lisas, como la cara interior de una concha.<br />

Fibrosa o astillosa. Cuando el mineral se rompe según<br />

astillas o fibras.<br />

Ganchuda. El mineral se rompe según una superficie<br />

irregular, dentada, con filos puntiagudos.<br />

Desigual o irregular. El mineral se rompe según superficies<br />

bastas e irregulares.<br />

No es raro que algunos minerales, como los feldespatos.<br />

puedan presentar al mismo tiempo fractura<br />

y exfoliación.<br />

1.4. Otras propiedades físicas<br />

Estriaciones<br />

Son morfologías formadas por surcos rectos muy finos,<br />

que se presentan en las caras o superficies de exfoliación<br />

de algunos minerales. Esta característica puede ser<br />

de ayuda en la diferenciación de minerales de aspecto<br />

similar como los feldespatos calco-sódicos (plagioclasas)<br />

y los potásicos. Así. las plagioclasas tienen estilaciones<br />

sobre las caras de una de las direcciones de ex<br />

foliación (realmente son maclas múltiples) siendo<br />

paralelas a la segunda dirección de exfoliación. Algunos<br />

feldespatos potásicos pueden tener líneas en sus su<br />

perficics que recuerdan las estriaciones, pero realmente<br />

son lamelas de exolución discontinuas, finas y subparalelas.<br />

constituidas por plagioclasa sódica (albita).<br />

Otros minerales que pueden presentar buenas es<br />

(naciones son turmalina y pirita (Figura I.I4), en muchos<br />

casos se trata del crecimiento de cristales a lo largo<br />

de superficies paralelas muy próximas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!