13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 21 niegues (cortes geológicos I I ) 2 7 3<br />

plegada. F.n superficies topográficas con relieve la geometría<br />

de afloramiento se complica mucho, aunque<br />

generalmente siguen pautas sim ilares a las descritas<br />

para zonas con topografía plana.<br />

21.3. Simbologia de pliegues<br />

en los perfiles geológicos<br />

A l representar los pliegues en un corte geológico no se<br />

uiili/a ningún tipo de simbologia. Todas las características<br />

geométricas que necesitan ser representadas mediante<br />

algún símbolo en un mapa geológico, se ponen<br />

en evidencia al realizar el perfil geológico. Por lo tan<br />

to en un perfil geológico, no se dibuja ningún símbolo<br />

o línea que haga referencia a la situación u<br />

orientación de los elementos de un pliegue.<br />

Para resaltar las estructuras plegadas, se suelen utilizar<br />

líneas que remarcan el efecto del plegamiento en<br />

los materiales (véase Figura 21.5).<br />

En algunos casos puede ocurrir que en el mapa geológico<br />

no aparezcan los símbolos que indican la pre-<br />

sencia de pliegues. No obstante, a partir de los datos de<br />

orientación de los materiales se puede inferir la presencia<br />

de esas estructuras plegadas<br />

21.4. Interpretación<br />

en profundidad<br />

de los cortes geológicos<br />

que presentan materiales<br />

plegados<br />

Cuando se construye un corte geológico en una zona en<br />

la que aparecen materiales plegados, se debe tener en<br />

cuenta toda la información que nos aporta el mapa geológico<br />

u otras fuentes de información para desarrollar el<br />

corte en profundidad.<br />

Fin la Figura 2l .9 se representa un corte geológico<br />

de una zona en la que los materiales están afectados por<br />

VISTA EN PLA N T A (M APA)<br />

RepuUción simétrica<br />

de los materiales 4?>"<br />

arenas arcillas calizas calizos arcillas arenas<br />

; z i<br />

: | :<br />

i<br />

•<br />

’•<br />

*<br />

i<br />

*<br />

i : : 145*<br />

• • . 1<br />

i • :<br />

:<br />

5<br />

:<br />

*<br />

S<br />

1 : 4 5 lj i<br />

: : 1 i<br />

H I !<br />

: • :<br />

orcdlos arenas arenas a rtilla ^<br />

N<br />

A<br />

VISTA EN PLANTA <br />

□<br />

□ Arenas<br />

I<br />

Aftill.'is<br />

I Calí/as a '<br />

FIG U R A 21.8<br />

En algunos mapas geológicos puede darse el caso de que<br />

no aparezcan los símbolos indicadores de pliegues en la<br />

superficie. En estos casos se puede inferir la presencia de<br />

esas estructuras si conocemos los datos de orientación de<br />

los materiales afectados por el plegamiento.<br />

VISTA EN P E R F IL (C O R T E)<br />

Espesor real tío<br />

la rapa dh arcillas<br />

Al construir un perfil geológico con estructuras plegadas<br />

debemos tener en cuenta la información que nos proporciona<br />

el mapa geológico al limitar el corte en profundidad<br />

FIG U R A 21.9<br />

Corte geológico en el que debido a la información presente<br />

en el mapa, la profundidad de interpretación no es<br />

homogénea a lo largo de todo el corte geológico. En los<br />

extremos del corte, la interpretación de la estructura<br />

geológica alcanza mayor profundidad que en la zona central.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!