13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 6 Reconocimiento de » /.va de ¡as principales rocas metamórficas 5 9<br />

las rocas, participa la amplia migración de fluidos calientes<br />

de una región a otra, a lo largo de fracturas y porosidades.<br />

6.3. Cambios mineralógicos<br />

durante el metamorfismo<br />

La composición mineralógica de una roca metamórfica<br />

es compleja y se establece mediante la identificación<br />

de sus minerales y su abundancia. Ll desarrollo de los<br />

minerales constituyentes es el resultado de la formación<br />

de nuevos minerales, a partir de fases previas, y<br />

de la recristalización. Así. en la configuración de la mineralogía<br />

juegan un papel importante los procesos de<br />

neomorfismo, metasomalismo y recristalización.<br />

Recristalización<br />

Ls responsable de que abundantes cristales de pequeño<br />

tamaño se conviertan lentamente, sin fusión de la roca,<br />

en un menor número de cristales del mismo mineral<br />

pero de mayor tamaño. Los granos resultantes son generalmente<br />

de tamaño sim ilar (equigranulares) (ej.. minerales<br />

de la arcilla en una pizarra se convierten en cristales<br />

macroscópicos de moscov ita en un esquisto).<br />

Neomorfismo<br />

En el neomorfismo (neoformación), el mineral no sólo<br />

recristal iza, sino que además forma minerales diferentes<br />

a partir de los mismos elementos químicos (ej.. una<br />

lutita se metamorfiza a un esquisto donde por neoformación<br />

de alta temperatura se puede formar esiaurolita).<br />

Metasomatismo<br />

Durante el metasomatismo suceden los cambios mineralógicos<br />

más importantes, jugando un papel importante<br />

los fluidos hidrotermales. Rl resultado es la pérdida<br />

o adición de componentes a una roca madre (ej.,<br />

antracita) o la formación de nuevos minerales (ej.. formación<br />

de serpentinita o talco por acción metasomática<br />

sobre rocas básicas).<br />

Ks importante reseñar que muchos minerales formados<br />

en el proceso metamórfico lo hacen en un estrecho<br />

rango de presión y temperatura, por lo que su<br />

presencia nos da información acerca de estos parámetros<br />

físicos, a estos minerales se los denomina minerales<br />

índice y entre estos se incluyen: granate, están<br />

rolita. cianita y sillimaniia. La relación entre intensidad<br />

melamórfica. tipo de roca y minerales índice se muestra<br />

en la Figura 6.3.<br />

6.4. Cambios físicos durante<br />

el metamorfismo:<br />

microestructura y textura<br />

Microestructuras metamórficas<br />

Los cambios mineralógicos pre\ iamente mencionados<br />

producen cambios en la textura de la roca (cambios en<br />

el tamaño y morfología de los minerales). Asimismo,<br />

en algunas rocas metamórficas se desarrollan nuevas<br />

estructuras (microesirucluras) y fábricas, como repuesta<br />

a los esfuerzos de cizalla y compresión. Hay dos categorías<br />

de dichas estructuras con fábricas peculiares:<br />

la lineación y la foliación (Figura 6.4).<br />

Lineación<br />

Presenta una fábrica linear. Ln un metaconglomerado<br />

con cantos estirados, los ejes largos de estos cantos<br />

definen la lineación (Figura 6.4a).<br />

Foliación<br />

Tiene una microfábrica laminar (planar), diferenciándose<br />

tres tipos básicos de foliación: la pizarrosidad. la<br />

esquistosidad y el bandeado gneísico. Las dos primeras<br />

se caracterizan por la orientación paralela de minerales<br />

laminares (fllosiMeatos como las micas) que hacen<br />

que la roca sea fácil de escindirse (partirse), dependiendo<br />

del tamaño de grano de la roca se diferencian la piza<br />

nrosidad y la esquistosidad. L l tercer tipo de foliación se<br />

manifiesta en la segregación de diversos tipos de minerales<br />

en capas que le confieren un aspecto bandeado<br />

a la roca. Según esté desarrollada ésta fábrica planar o<br />

no en la roca, se diferencian dos grandes grupos de rocas<br />

metamórficas: foliadas y no foliadas (masivas).<br />

a) Pizarrosidad<br />

Ks una foliación planar de lllosilicatos de grano fino<br />

(principalmente minerales de la arcilla de tipo moscovita<br />

o clorita). desarrollados paralela o subparalelamente<br />

a planos de cizalla (fallas microscópicas) en Iutitas ricas<br />

en moscovita. Los prototipos de rocas con pizarrosidad<br />

son la pizarra y la filita. ambas rocas del metamorfismo<br />

de bajo grado (Figura 6.4b).<br />

b) Esquistosidad<br />

Ls una foliación paralela a subparalela tic minerales laminares<br />

(filosíIicatos) (principalmente micas y clo rita)<br />

de grano medio a grueso: o una alineación de cris<br />

tales prismáticos alargados (anfíbol). La roca más<br />

representativa son las diversas variedades de esquisto,<br />

según el mineral acompañante, siendo característicos<br />

del metamorfismo de grado medio a alto (Figura 6.4c).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!