13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica (> Reconocimiento de visu tic las principales meas metamórficas 63<br />

ROCA<br />

ESTRUCTURA<br />

Y TEXTURA<br />

CARACTERISTICAS<br />

DE IDENTIFICACIÓN<br />

PROTOLITO<br />

(ROCA MADRE)<br />

METAMORFISMO<br />

(TIPO/INTENSIDAD)<br />

PIZARRA<br />

Pizarrosidad<br />

Textura lepidoblástica.<br />

Afanítica Aspecto mato, rompe en placas<br />

finas. Generalmente gris oscuro, marrón,<br />

rojo o verde La pizarrosidad corta la<br />

estratificación original de la roca (bandas<br />

de color más oscuro)<br />

Lutita. limolita.<br />

rocas volcánicas<br />

silíceas.<br />

Regional de bajo<br />

grado<br />

FILITA<br />

Pizarrosidad.<br />

Textura lepidoblástica.<br />

Afanítica Los cristales de mica, casi<br />

invisibles, le confieren un brillo satinado<br />

sobre las superficies de foliación Gris o<br />

gris-verdoso.<br />

Lutita. limolita.<br />

pizarra<br />

Regional de bajo<br />

grado.<br />

ESQUISTO<br />

Esquistosidad.<br />

Textura lepidoblástica,<br />

granolepidoblástica<br />

y porfidoblástica.<br />

Faneritica La foliación es causada por<br />

minerales laminares o alargados, visibles.<br />

Son frecuentes el cuarzo, los feldespatos<br />

(20%). así como minerales típicamente<br />

metamórficos: granate, cianita. estaurolita,<br />

sillimanita.<br />

Lutita. pizarra, filita.<br />

rocas volcánicas.<br />

Regional de bajo<br />

y medio grado<br />

Contacto bajo grado.<br />

GNEIS<br />

Bandeado gneisico.<br />

Textura<br />

granolepidoblástica.<br />

granonematoblástica<br />

y porfidoblástica.<br />

Fanentica. Roca de grano grueso con<br />

aspecto bandeado debido a segregación<br />

mineral. Feldespato potásico >20%.<br />

Lutita. limolita.<br />

arcosa, rocas<br />

Ígneas silíceas.<br />

Regional grado medio<br />

y alio.<br />

FIG U R A 6.6<br />

Características de rocas metamórficas foliadas.<br />

no f ino recristali/ados (principalmente moscovita y clorita)<br />

que exhibe un brillo peculiar» sedoso, satinado o<br />

plateado, y un aspecto arrugado. Puede presentar pi-<br />

/arrosidad pero no tan acusada como la pizarra. Textura<br />

lepidoblástica.<br />

Esquisto (Figura 6.7c y d. en pliego a color)<br />

Se Ibrma cuando la elorita y moscovita de la filita recrislalizu<br />

a tamaños mayores, su alineación casi paralela<br />

da lugar a lo que se denomina esquistosidad. rompiendo<br />

a lo largo de su foliación. Con frecuencia<br />

contiene cristales de mayor tamaño (portidoblastos) de<br />

cianita, granate, sillim anita o estaurolita, que permiten<br />

clasificar con más precisión la roca (ej.. esquisto sillimanítico,<br />

esquisto estaurolítico. esquisto granatífero).<br />

Cuando es predominante la mica se denomina<br />

m icacita o esquisto micáceo. Textura lepidoblástica.<br />

granolepidoblástica y porfidoblástica.<br />

Hs la roca foliada más intensamente metamorfizada. tn<br />

esia roca los minerales ferromagnesianos forman bandas<br />

oscuras (biotita. hornblenda). mientras que cuarzo<br />

y feldespatos constituyen las bandas claras. E\ gneis<br />

se presenta principalmente en variedades bandeadas y<br />

glandulares, pudiéndose originar a partir de un esquisto<br />

o de una roca ígnea (ej., granito). Textura granóle*<br />

pidoblástica. granonematoblástica y porfidoblástica.<br />

Rocas metamórficas no foliadas<br />

De forma esquemática, las características principales<br />

de estas rocas se recogen en la Figura 6.8. No exhiben<br />

foliación, presentándose masivas y cristalinas, más que<br />

bandeadas. Las texturas son predominantemente granoblásticasy<br />

más raramente porfidoblásticas. Incluyen<br />

rocas como el M Á R M O L (Figura 6.9a y b, en pliego<br />

a color), la C U A R C IT A (Figura 6.9c) y la SE R P E N -<br />

T IN IT A (Figura 6.9d). que se identifican comúnmente<br />

determinando su composición mineral. Otras rocas<br />

metamórficas menos frecuentes incluidas en este grupo<br />

son la C O R N HAN A v la A N T R A C IT A ( Fiema 6.9e<br />

y f).<br />

Gneis (Figura 6.7e y f, en pliego a color)<br />

6.6. Pasos a seguir<br />

en la clasificación<br />

de una roca metamórfica<br />

I. Determinar los rasgos lexturales de la roca, incluyendo<br />

presencia o no de foliación, tamaño de grano<br />

y otras características observables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!