13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 14 /•.'/ medio desértico o cólico 177<br />

Cuando las corrientes fluviales circulan esporádicamente<br />

por los valles muy empinados de la zona montañosa<br />

árida, dan lugar a una fuerte erosión de manera<br />

que arrastran una gran cantidad de sedimentos. Cuando<br />

estos ríos salen a la zona llana y abierta, la corriente sufre<br />

una fuerte pérdida de capacidad para transportar los<br />

sedimentos, dando lugar a esa deposición con planta de<br />

abanico y sobre la cual suelen aparecer cauces fluviales<br />

de tipo braided.<br />

Los abanicos aluviales no son exclusivos del medio<br />

árido, apareciendo en cualquier área en la que se de<br />

ese contraste entre una /ona montañosa de alta energía<br />

frente a una /ona plana abierta de baja energía: pero fue<br />

en zonas desérticas donde se describieron por primera<br />

vez y donde suelen presentar su mejor desarrollo.<br />

F.l sucesivo apilamicnto de los abanicos aluviales<br />

va originando una superficie plana de escasa pendiente<br />

sobre el flanco de la alineación montañosa que se denomina<br />

bajada. Suele ser frecuente que el frente de contacto<br />

entre la zona montañosa y la bajada coincida con<br />

la posición de una falla, cuya actividad es la responsable<br />

del continuo contraste de cnersía entre la /ona mon-<br />

*-<br />

lañosa y la de bajada.<br />

Por último, en combinación con los abanicos aluviales<br />

y en el centro de la cuenca cerrada aparecen los<br />

lagos tipo «playa-lake». Se trata de lagunas efímeras de<br />

poco calado, que aparecen en medios áridos en los que<br />

la evaporación del agua de la laguna genera la aparición<br />

de costras de sales que tapizan la superficie. Fn el<br />

área del lago se produce unas sedimentación de evaporitas<br />

(yesos y sales) junto a detríticos finos como<br />

arcillas; en cambio, en la zona de superposición de abanicos<br />

encontramos sedimentos de naturaleza detrítica<br />

como gravas, arenas y arcillas, cuyo tamaño de componentes<br />

disminuye al alejarse del frente montañoso<br />

(véase la Figura 14.11).<br />

14.7. Riesgos en el medio<br />

desértico<br />

Ll riesgo que aparece como más evidente es el provocado<br />

p o r el avance de las dunas móviles que en su desplazamiento<br />

pueden cubrir terrenos de cultivo o incluso afectar<br />

a edificios u otras estructuras. Las velocidades de<br />

avance de las dunas son variables oscilando entre unos<br />

pocos metros a unas decenas de metros por año. Este tipo<br />

de impacto acontece en las zonas limítrofes de los desiertos<br />

y en las dunas de arena generadas en los litorales. La<br />

Figura 14.13 muestra el avance de las dunas móviles sobre<br />

los «corrales» con pinos del Parque Nacional de<br />

FIGURA 14.13<br />

Frente de duna en el Parque Nacional de Doñana, que está<br />

avanzando sobre los pinos en los corrales. (Fotografia de<br />

Javier González Yélamos.)<br />

Doñana. A medida que la duna se desplaza, la arena va<br />

cubriendo los pinos y provocando su muerte, pero al mismo<br />

tiempo surge un nuevo bosque en la zona de seno que<br />

aparece entre dos crestas de dunas.<br />

F.l avance de la arena puede e\ itarse mediante operaciones<br />

de estabilización de las dunas que suelen consitir<br />

en la plantación de especies vegetales formando<br />

empalizadas. Otra posibilidad consiste en fijar el sedimento<br />

con sustancias adhesivas (petróleo, asfalto) o<br />

bien con un rceubrimieto de cantos que no puedan ser<br />

movilizados por el viento.<br />

Un riesgo mucho más amplio que el avance de las<br />

dunas viene generado por la desertización o cambio<br />

clim ático hacia condiciones más áridas, lo que conlleva<br />

la desaparición de la vegetación. Faltando la cobertura<br />

vegetal, se inicia un proceso de erosión (o se acelera<br />

la ya existente) por acción de las aguas de superficie<br />

que eliminan del suelo hasta que aflora la roca madre<br />

no alterada, dando lugar a la aparición de un área<br />

desértica.<br />

Se reserva el término desertificación para referirse al<br />

impacto directo de actividades antrópicas que produzcan<br />

una perdida del suelo. Un primer origen son las deforestaciones<br />

masivas para la transformación de bosques<br />

en terrenos de cultivo o para la simple explotación de la<br />

madera. Ll exceso de pastoreo sobre suelos pobres también<br />

conlleva una desaparición del nivel productivo del<br />

suelo y la transformación del terreno en un área desértica.<br />

Para evaluar este riesgo de la actividad ganadera se<br />

recurre a la delimitación de parcelas testigo como la que<br />

se muestra en la Figura I4 .14. Una tercera causa de pérdida<br />

de suelo la encontramos en las actividades de extracción<br />

de minerales, rocas y áridos. Las minas a cielo<br />

abierto, canteras y graveras requieren un plan de res

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!