13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 15 /•.'/ medio glaciar 1 8 7<br />

Ejercicio 4<br />

Reconocimiento en foto aérea de formas glaciares<br />

La tripleta de la Figura 15.8 recoge un sector de la sierra de Guadarrama, en el vértice S L de la hoja topográfica<br />

de Segovia a la que tantas veces se ha hecho referencia. A primera vista lo que más destaca son las instalaciones<br />

de una estación de esquí, hoy en día desmantelada, y la laguna glaciar de Peñalara, en la ladera del<br />

pico de mismo nombre.<br />

a)<br />

h)<br />

c)<br />

Trazar con una línea a/.ul de puntos la divisoria principal de aguas de la Sierra de Guadarrama.<br />

La vertiente oriental de la Sierra de Guadarrama estuvo ocupada por glaciares de ladera que dieron<br />

lugar a varias morrenas terminales y laterales. Delim itar las cuerdas de todas las morrenas que se<br />

puedan identificar. La mayoría de éstas se encuentran diseccionadas por cauces fluviales. Ll arco<br />

morrénico más externo no llega a cerrarse en la foto.<br />

Fn la vertiente occidental, en vez de morrenas aparecen derrubios de ladera, resultado de procesos<br />

hielo-deshielo. Pintar la superficie ocupada por estos depósitos en color amarillo. Posteriormente, intenta<br />

localizarlos y pintarlos en la vertiente oriental.<br />

15.5. Periglaciarismo<br />

Literalmente, el término periglaciar hace referencia a<br />

las regiones que bordean a las áreas ocupadas permanentemente<br />

por el hielo de los glaciares. Son regiones<br />

de clim a frío, con temperaturas generalmente por debajo<br />

de 0 °C , pero con un periodo de verano en el que<br />

se funde parte del agua congelada. Ocupan del orden<br />

de un 10% de los continentes, especialmente en el hemisferio<br />

norte.<br />

Una característica de las zonas pcriglaciares es la<br />

existencia de un suelo permanentemente congelado: el<br />

permafrost. Su espesor suele ser de unas decenas de<br />

metros aunque, excepcional mente, se han encontrado<br />

estos terrenos helados en minas a 600 m de profundidad.<br />

La parte más superficial del subsuelo en áreas<br />

pcriglaciares puede ser activa, descongelándose durante<br />

el corto verano. Se trata del nivel denominado<br />

m ollisuelo. Por debajo se encuentra el pergerisuelo.<br />

inactivo, puesto que cl agua está permanentemente congelada.<br />

Dentro del pergerisuelo pueden aparecen zonas<br />

en Ibrma de lentejones con agua en estado líquido<br />

(talik).<br />

Las zonas moldeadas por acciones pcriglaciares<br />

suelen ser de relieves suaves. Se pueden encontrar zonas<br />

abruptas en las que actualmente hay procesos hielo<br />

deshielo, pero esas áreas son una herencia de la<br />

acción del hielo en épocas pasadas. En estas regiones<br />

pcriglaciares abruptas se da el crioclastismo: rotura de<br />

las rocas en cantos irregulares por sucesivos ciclos<br />

hielo-deshielo. La acumulación de cantos lapiza las late)<br />

FIG U R A 15.9<br />

Ejemplos de morfologías en regiones periglaciares. (a) Circuios de piedra en las islas Shetland de! Sur, Antártida. (Fotografía<br />

de Jerónimo López Martínez.) (b) Pingos o hidrolacolitos cerca de Tuktoyaktuk. Territorios Noroccidentales. Cortesía del<br />

N atural Resources Cañada, G eological Survey o f Cariada, sts.gsc.nrcan.gc.ca.<br />

(b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!