13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Práctica 9 Fundamentos básicos de la cartografía 109<br />

Ejercicio 12 En cierto informe oficial se indica un punto singular con las siguientes coordenadas U TM :<br />

huso 30. X : 479660.66 e Y: 43111,06. Analizar las posibles erratas y plantear una hipótesis<br />

de cual es la expresión correcta de las coordenadas.<br />

9.10. Convergencia<br />

de la cuadricula y norte<br />

magnético<br />

Si echamos un rápido vistazo a las líneas verticales y<br />

horizontales de la cuadrícula UTM del mapa de Segovia<br />

y las comparamos con los bordes de la hoja (paralelos<br />

y meridianos) podemos apreciar no que no hay un paralelismo<br />

absoluto, no tienen la mima dirección. Esta<br />

diferencia se expresa en la denominada convergencia<br />

de la cuadrícula: ángulo entre el eje norte-sur geográfico<br />

y el eje norlc-sur que marea la cuadrícula UTM .<br />

I*I valor del ángulo de convergencia (también lia<br />

mado declinación de red) puede obtenerse midiendo con<br />

un círculo o semicírculo graduado el ángulo entre una<br />

línea cualquiera de la cuadrícula v el borde al mapa,<br />

aunque el valor promedio de la hoja topográfica suele<br />

venir indicado en los laterales del mapa. Dependiendo<br />

del sector de la tierra que represente el mapa, la convergencia<br />

puede ser hacia el oeste o hacia el este del norte<br />

geográfico: igualmente el valor absoluto del ángulo<br />

es variable, mínimo en las hojas del Ecuador.<br />

Una línea cualquiera sobre un mapa forma un ángulo<br />

con el eje norte geográfico al que hemos denominarnos<br />

dirección: cuando ese ángulo lo medimos con<br />

relación al eje norte de la cuadrícula, se le tiende a dar<br />

el calificativo de azimut (o mejoi azimut de red), a fin<br />

de evitar confusiones, mientras que a la dirección con<br />

respecto al norte geográfico también se la puede denominar<br />

como azimut verdadero.<br />

Queda un tercer azimut a considerar que es el ángulo<br />

que forma una línea sobre el mapa con el eje norte-sur<br />

del campo magnético: o bien la dirección que real<br />

mente mediríamos a partir del eje norte-sur que marca<br />

una brújula. Para diferenciarlo de los dos ángulos anteriores.<br />

éste se denomina rumbo o azimut magnético.<br />

Ejercicio 13<br />

Azim ut de red<br />

«) Medir la convergencia del mapa de Segovia añadiendo si es oriental (hacia el este) u occidental (hacia el<br />

oeste).<br />

b) En el Ejercicio I se obtenía una dirección N 64' W para desplazarse desde el pico de Peñalara hacia el<br />

cerro de Maiabucyes. ¿Cuál sería el ángulo a considerar (azimut de red) si se mide con relación a la cuadrícula<br />

U T M ?<br />

La fierra tiene un campo magnético que puede simularse<br />

como si fuera un dipolo cuyo eje forma un án<br />

guio con el eje de rotación. La intersección del eje del<br />

dipolo magnético con la superficie de la Tierra nos marca<br />

dos puntos, los polos magnéticos cuya posición no<br />

coincide con la de los polos geográficos.<br />

Una vez situados con una brújula sobre un punto de<br />

la Tierra, el eje norte-sur de la aguja forma un ángulo dis<br />

tinto (y en sentido diferente) con el eje norte sur geo<br />

gráfico en f unción de la posición que adoptemos con relación<br />

al |x>lo norte magnético, tal como se muestra en la<br />

Figura 9.14. En la jx>sición A. al este del meridiano que<br />

contiene los dos polos, la declinación es hacia el oeste y<br />

va aumentando a medida que nos alejamos de dicho meridiano:<br />

en la j>osición B el sentido de la declinación es<br />

al contrario, la brújula marca una dirección más oriental<br />

de lo que debiera. Si la medida la realizamos sobre el<br />

propio meridiano que contiene los dos polos, (magnético<br />

y geográfico) la declinación se anula: y en cuarto lugar.<br />

se tía la paradoja de que un observador situado entre<br />

el polo norte geográfico y el magnético aprecia que la<br />

aguja N de la brújula le señala hacia el sur.<br />

Además, por causas todavía desconocidas, el eje<br />

magnético cambia continuamente de posición, oscilando<br />

alrededor del eje geográfico.<br />

Los mapas topográficos llevan un valor de declinación<br />

para su región con una fecha de referencia, más un<br />

valor de variación temporal de la declinación, a fin de que<br />

el usuario de la hoja pueda calcular el ángulo de declinación<br />

actualizado, tal como se muestra en el Ejemplo 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!