13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bloque III Mapas v cortes geológicos 221<br />

vertical (fallas normales e inversas), y movimientos<br />

en la horizontal dallas de desgarre).<br />

• Movimiento de bloques en la vertical<br />

Normales. Falla normal es aquella en la que el<br />

bloque o labio se apoya sobre el plano de Talla<br />

baja con respecto al otro, es decir el bloque hundido<br />

es el que se apoya sobre el plano de lalla.<br />

Inversas. Una falla inversa es aquella en la que<br />

el bloque que se apoya sobre el plano de falla<br />

sube con respecto al otro bloque, es decir el bloque<br />

levantado se apoya sobre el plano de falla.<br />

• Movimiento de bloques en la horizontal<br />

— Desgarres. Son aquellas fallas en las que el movimiento<br />

de los dos bloques es en la horizontal.<br />

Fn la naturaleza, normalmente se producen fallas<br />

de carácter mixto, es decir que presentan mov ¡miento<br />

tanto en la horizontal, como en la vertical. Dependiendo<br />

del porcentaje de movimiento en la horizontal y en vertical<br />

reciben diferentes nombres:<br />

— Normales direccionales e inverso direccionales.<br />

movimiento en la vertical con un pequeño porcentaje<br />

de movimiento en la horizontal (Figura<br />

lll.24b).<br />

— Direccionales inversas y normales, movimiento<br />

en la horizontal, con un pequeño porcentaje<br />

ile movimiento en la vertical.<br />

Plano do falla<br />

I^as fallas pueden representarse simplemente como<br />

un contacto mecanizado. Aunque cuando es posible se<br />

debe añadir otra simbología que representa el tipo de<br />

falla (Figura III.25):<br />

• Si es una falla normal, al símbolo de contacto mecanizado<br />

se le añaden segmentos perpendiculares<br />

de menor tamaño, que señalan el labio hundido<br />

de la falla<br />

• Si es una falla inversa, se le añaden unos pequeños<br />

triángulos, cuyos vertices señalan el labio levantado.<br />

• Si es una falla de desgarre, se añaden al símbolo<br />

de contacto mecanizado unas Hechas que indican<br />

el sentido de movimiento.<br />

Relación entre la topografía<br />

y la estructura<br />

La traza de los diferentes elementos geológicos en superficie<br />

esta condicionada por la topografía. Dependiendo<br />

de la superficie topográfica sobre la que aflora,<br />

la traza de la capa puede presentar trazas rectas o trazas<br />

definidas por líneas curvas (Figura III.26).<br />

CONTACTO POR FALLA (MECANIZADO)<br />

Contacto por falta normal<br />

Labio<br />

levantado<br />

Labio<br />

hundido<br />

Labio nwvJido<br />

I I I I ! I I I I I I<br />

laty-o levantado<br />

Contacto por falla inversa<br />

Labio levantado<br />

.A ^ A A a a a a a a<br />

Labo liundido<br />

Contacto poi falla de<br />

Labio v T -<br />

hundido ^<br />

r<br />

Labio<br />

levantado<br />

A<br />

FIG U RA III.24<br />

Esquematizaran do los diferentes elementos de una falla, (a)<br />

Bloque diagrama antes de producirse el movimiento de la<br />

falla, (b) Bloque diagrama posterior el movimiento de la falla.<br />

FIG U R A III.25<br />

Tipos principales de fallas y simbología utilizada para su<br />

representación en un mapa geoiógico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!