13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 10<br />

U r representación del relieve el mapa topográfico<br />

10.8. Lectura práctica de mapas<br />

topográficos<br />

E l estudiante que se encuentra por primera vez con un<br />

mapa de curvas de nivel tiende a dirigir la vista instintivamente<br />

hacia los números de cola de las curvas macs<br />

tras, lista es una forma de lectura de los mapas poco<br />

productiva. I.o.s valores de altitud sólo son útiles cuan<br />

do al trabajar con el mapa se necesita conocer la altitud<br />

concreta de punios, como en el trazado de perfiles o en<br />

el cálculo de pendientes.<br />

La forma más adecuada de visualizar el relieve<br />

consiste en fijarse en la morfología de las curvas y ser<br />

capaz de comprender cl relieve que representan<br />

siguiendo las nueve reglas descritas en el apartado<br />

anterior. Si el observador del mapa aprecia varias curvas<br />

cerradas más o menos concéntricas ya está deduciendo<br />

cjue se trata de una elevación y que la más<br />

pequeña representa el punto más elevado. Si lo que<br />

se aprecian son curvas en V aguda, deduce que se<br />

trata de un valle, que este gana altura hacia donde<br />

señalan los vértices y. aunque no esté indicado explícitamente<br />

en el mapa, deduce que por el eje de simetría<br />

de las curvas discurre un arroyo: si las curva aparecen<br />

muy juntas, instintivamente ya se es consciente<br />

de que se trata de un terreno de fuerte pendiente. Par;»<br />

lija r esta forma de trabajo pasamos a realizar el<br />

Ejercicio 3.<br />

Ejercicio 3<br />

Análisis de ia morfología de las curvas de nivel<br />

HI mapa topográfico hipotético de la Figura 10 .12 representa una serie de curvas sin valores de altitud que, en<br />

cierta medida, se asemejan a una cara. Con un poco de imaginación se pueden ver en el mapa los ojos en los<br />

lados, la nariz en la mitad inferior y las arrugas de la frente en la superior. Tras colocar un papel transparente<br />

sobre la figura realizar las siguientes tareas.<br />

ti)<br />

b)<br />

r)<br />

d)<br />

e)<br />

/><br />

Marcar la traza de dos ríos sobre el mapa con un lápiz, de color azul e indica con puntas de Hecha el<br />

sentido del movimiento del agua.<br />

Bordear con un círculo de color rojo el sector donde las pendientes sean más fuertes.<br />

Un collado es una zona deprimida en medio de una línea de cumbres. Son los típicos pasos de los<br />

puertos de montaña. Indicar la posición de un collado en el mapa.<br />

¿E n cuál de Jos dos ríos dibujados el agua circula más rápida? ¿Po r qué?<br />

¿En qué zona del mapa hay un mayor riesgo de que bloques de roca o masas de tierra se desplacen<br />

ladera hacia abajo? ¿Po r qué?<br />

Trazar una línea cualquiera sobre el mapa. Colocar la punta de un lápiz en un extremo y a medida<br />

que se va desplazando sobre la línea pensar si el terreno va subiendo o va bajando.<br />

FIG U R A 10.12<br />

Mapa topográfico para la realización del Ejercicio 3.<br />

Si se tienen dudas en la realización del Apartado/, volver a repetirlo tras realizar los ejercicios de la<br />

Práctica 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!