13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctica 9 iundamcntos básicos de ¡a cartografía 99<br />

dida que nos acercamos a los polos el incrementó de la<br />

deformación es tan notable que en un mapamundi en<br />

proyección Mercator nos parece que América del Sur<br />

tiene la misma extensión que Greoenlandia (Fig u ­<br />

ra 9.3a), cuando esta isla es ocho veces menor que el<br />

continente.<br />

La proyección IT M (también llamada de Gauss)<br />

considera un cilindro con el eje paralelo al Ecuador y<br />

que corta a la Tierra en dos meridianos (cilindro secante,<br />

véase la Figura 9.3b). Con esta proyección, en los mapas<br />

topográficos de uso habitual las deformaciones de<br />

las áreas no son tan importantes como el ejemplo citado<br />

y ilc hecho, este sistema de proyección es el recomendado<br />

por la Asociación Internacional de Geodesia<br />

para unificar la cartografía mundial.<br />

La proyección U TM es la que utilizan en España<br />

los dos principales organismos que publican mapas topográficos:<br />

el Instituto Geográfico Nacional y el Centro<br />

Geográfico del Ejército. Hasta el año 1968 utilizaban<br />

la proyección Lambert, que a diferencia de la U TM es<br />

una proyección de tipo cónico conforme.<br />

9.5. Los mapas están a escala:<br />

escala numérica, gráfica<br />

y literal<br />

Casi con toda seguridad el concepto de escala es el más<br />

necesario de comprender para un adecuado manejo de<br />

los mapas. La escala se define como la relación entre<br />

una distancia cualquiera medida en el mapa y su equivalente<br />

en la realidad. Se trata de un concepto que se<br />

usa en el lenguaje habitual; alguna vez habremos visto<br />

maquetas de vehículos que se construyen a diversas escalas.<br />

Supongamos que tenemos la maqueta de un barco<br />

que se ha fabricado a una escala l/l (K). Lsto signifi<br />

ca que la longitud de cualquier de los componentes de<br />

la maqueta es 100 veces mayor en el barco real; si un<br />

mástil de la maqueta mide 15 cm de largo, en el modelo<br />

real el mástil mide 15 cm X 100 = 1.500 cm — 15 m.<br />

Ln el caso de las maquetas no hace falta recurrir a un<br />

sistema de proyección puesto que se trata de un objeto<br />

tridimensional a escala.<br />

Ln cartografía topográfica se utilizan escalas con<br />

más dígitos. Posiblemente la escala más utilizada sea<br />

la 1/50.000: tíos localidades, A y B. que en un mapa de<br />

esa escala se representan separadas por una distancia<br />

de 6 cm. supone que un habitante de un pueblo A al desplazarse<br />

al pueblo B tendría que recorrer una distancia<br />

(supuestoque pueda viajaren línea recta) de:<br />

6 cm X 50.000 300.000 cm = 3 km<br />

Éste tipo de escala es la denominada numérica, que<br />

por definición se expresa como un cociente (1/50.000<br />

ó 1:50.()00) en el que el numerador siempre vale la unidad<br />

y el denominador, como hemos comprobado, nos<br />

indica la cifra que hay que multiplicar para obtener una<br />

distancia real a partir de una medida en el mapa (o en<br />

la maqueta). La escala numérica es adimensional; se loman<br />

en consideración las unidades en que hayamos medido<br />

las distancias.<br />

Contrariamente a lo que nos pueda parecer a primera<br />

vista, la escala 1/50.000 del mapa es mucho menor<br />

que la escala 1/100 de la maqueta ya que estamos<br />

manejando cocientes. Si no se tiene clara esta diferencia.<br />

un método para evitar errores es pensar mentalmente<br />

que cifra es mayor. 1/2 ó 1/4.<br />

A igualdad de un formato o tamaño de un mapa,<br />

éste abarca una superficie menor cuanto mayores la escala.<br />

pero los objetos se representan con mayor detalle.<br />

Las representaciones cartográficas pueden clasificarse<br />

en función de la escala en:<br />

1. Planos o cartografías a gran escala, superiores<br />

a 1:10.000.<br />

2. Atlas cuando se trata de representaciones a<br />

muy pequeña escala, menores de 1:1.000.000<br />

con el objetivo de representar en un solo mapa<br />

grandes extensiones como países o continentes.<br />

3. Mapas s.s. para los que están comprendidos entre<br />

esas dos escalas, 1: 10.000 y 1:1.000.000. A<br />

estas escalas se necesitaría un papel de gran extensión<br />

para representar un país o región, de<br />

manera que los mapas se dividen en numerosos<br />

sectores rectangulares. La representación a<br />

escala de cada sector se denomina hoja.<br />

Lsto límites de escalas citados no son rígidos, sino<br />

orientalivos. A lo largo del presente libro utilizaremos<br />

los términos plano y mapa como sinónimos. Lo que no<br />

sería correcto es referirse al «plano» de un continente<br />

o decir que ya tenemos dibujado el «atlas» de una casa;<br />

los edificios se representan en planos.<br />

Ln el lenguaje geológico se utiliza la expresión «trabajo<br />

a gran escala» para referirse a un estudio que abarca<br />

una gran extensión del terreno, como una cadena<br />

montañosa; en cambio, trabajar a pequeña escala es<br />

cuando se realiza un estudio muy detallado de una región<br />

de tamaño discreto, o bien se recurre a la toma de<br />

datos mediante técnicas de detalle como el uso de un<br />

microscopio. Sin embargo, se da la paradoja de que en<br />

el primer caso se utilizan mapas de pequeña escala,<br />

mientras que en el segundo se recurre a representaciones<br />

gráficas detalladas, o sea de gran escala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!