13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M oque I I I Mapas y cortes geológicos 2 1 5<br />

a) Contactos litológicos<br />

Generalmente se pueden establecer tres tipos diferentes<br />

de contactos entre materiales: contados concor-<br />

Joules, discordantes y mecanizados. Los dos primeros<br />

términos hacen referencia bien a las relaciones<br />

geométricas (paralelism o) que existen entre los pía<br />

nos de estratificación de dos materiales, es decir si son<br />

subparulelos o no lo son; o bien a la diferencia de edad<br />

entre los materiales que estén en contacto.<br />

Los contactos concordantes definen un contacto entre<br />

materiales que además de presentar los planos de<br />

estratificación paralelos, no se puede definir una diferencia<br />

«.le edad sustancial entre ellos; es decir podemos<br />

considerar que. a escala geológica, la sedimentación<br />

ha sido continua a lo largo del tiempo (fig u ra<br />

III. I I >. Por lo tanto podemos considerar que dos materiales<br />

separados por un contacto concordante presentan<br />

los mismos valores de orientación.<br />

Los contactos discordantes entre dos materiales,<br />

son aquellos en los que, o bien no existe paralelismo<br />

Vista en planta (mapa)<br />

Vista en perfil (corte)<br />

Cretácico superior [~<br />

) Arcillas<br />

Cretácico medio | | Arenas<br />

Cretácico inferior [<br />

| Cali/as<br />

FIGURA 111.11<br />

Vista de un mapa geológico en el que afloran tres capas de<br />

materiales concordantes, es decir tres materiales que<br />

presentan la misma orientación y cuya sedimentación ha sido<br />

continua sin ningún tipo de interrupción a escala geológica.<br />

entre los planos de estratificación de esos m ateriales.<br />

o bien existe una diferencia importante de edad<br />

entre los mismos, es decir podemos considerar que<br />

la serie geológica definida por esos materiales no esta<br />

completa (Figura III. 12).<br />

Los contactos mecanizados son todos aquellos que<br />

ponen en contacto dos materiales por medio de una<br />

falla o sistema de fallas.<br />

Para representaren los mapas geológicos las características<br />

de los contactos entre materiales se utilizan<br />

diferentes tipos de líneas: los contactos concordantes<br />

se representan con líneas punteadas, los contactos discordantes<br />

se representan con líneas discontinuas: y los<br />

contactos mecanizados se representan con líneas continuas<br />

y en general de trazo más grueso (Figura III. 13).<br />

b) Orientación de los materiales:<br />

dirección y buzamiento<br />

Conceptos<br />

Antes de definir y caracterizar la simbología utilizada<br />

para representar la orientación de materiales geológicos<br />

en un mapa es importante definir algunos conceptos<br />

como son: estratificación, muro y techo de una capa,<br />

y posición normal e invertida.<br />

Estratificación. La estratificación de un material<br />

es el plano o conjunto de planos paralelos que limita<br />

o estructura internamente una capa, y que generalmente<br />

se encontraba en posición horizontal en el momento de<br />

la sedimentación del material (Figura 111.14). Los planos<br />

de estratificación se pueden definir únicamente en<br />

materiales sedimentarios y, en algunos casos, en materiales<br />

metamórfieos.<br />

Muro y techo de una capa (Figura 111.14). Se<br />

denomina muro o base de una capa al lím ite inferior<br />

de la capa, es decir a la parte inferior de la capa cuando<br />

se depositó, siendo el techo el límite superior de la<br />

capa.<br />

Posición normal y posición invertida de una capa<br />

(Figura III. 15). Un estrato esta en posición normal cuando<br />

al trazar una línea vertical sobre la capa se corta<br />

antes el techo que el muro de la capa. Una capa en po<br />

sieión invertida sería aquella en la que al trazar una línea<br />

vertical cortamos antes el muro de la capa que el<br />

lecho. F.n este caso se dice que el material presenta un<br />

buzamiento invertido.<br />

Simbología<br />

La simbología que se utiliza para establecer la orientación<br />

en el espacio de una capa se define en función<br />

del buzamiento que presente esta capa, aunque estos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!