13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 Geología práctica<br />

Información topográfica<br />

1.a base de un mapa geológico siempre debe ser un mapa<br />

topográfico; por lo tamo, las proyecciones, escalas y coordenadas<br />

utilizadas en los mapas geológicos son las<br />

mismas que se utilizan en los mapas topográficos ( véase<br />

Bloque 11). Un mapa geológico completo debe presentar<br />

la información altimétnca (curvas de nivel, etc.),<br />

la información planimétrica (escala, coordenadas, ele.)<br />

y la información toponímica necesarias para la conecta<br />

interpretación de la estructura geológica.<br />

Información geológica<br />

Como ya hemos apuntado, en un mapa geológico se representa<br />

la intersección de los elementos geológicos<br />

con la superficie terrestre. Fstos elementos geológicos<br />

normalmente son volúmenes (un estrato o capa) o<br />

planos (contactos entre materiales, fallas). A l repre<br />

sentar la intersección de estos elementos sobre un plano<br />

(superficie topográfica), estos elementos quedan definidos<br />

bien por superficies (capas), o bien por líneas<br />

(por ejemplo, fallas) (Figura III.2).<br />

La información geológica presente en un mapa debe<br />

permitirnos interpretar la estructura geológica en el<br />

espacio (cortes geológicos) y en el tiempo (reconstrucción<br />

de la historia geológica). Por todo ello, la información<br />

que debe presentar un mapa geológico se estructura<br />

en tres tipos de elementos:<br />

• Litología.<br />

• Edad.<br />

• Estructura.<br />

Además» un mapa geológico debe acompañarse<br />

siempre de una leyenda en la que se defina la correspondencia<br />

entre los símbolos, iranias y colores utilizados.<br />

y los diferentes elementos geológicos que representan<br />

(Figura III.3 . en pliego a color).<br />

Fn muchos casos un mapa geológico presenta una<br />

columna cronoestrat i gráfica en la que se representan<br />

las litologías, edades y relaciones de yaccncia de cada<br />

una de las unidades litoestrigráficas definidas.<br />

Fn la mayoría de los casos un mapa geológico también<br />

se acompaña de una serie tic cortes geológicos que<br />

permiten interpretar le estructura de forma rápida.<br />

Representación de las litologías<br />

Las capas o estratos en un mapa geológico aparecen re<br />

presentados como superficies. Para representar las diferentes<br />

litologías se suelen rellenar esas superficies<br />

con tramas. Aunque existe una serie de litologías que<br />

Superficie topográfica<br />

FIGURA III.2<br />

Bloque diagrama en el que se representa una capa<br />

(volumen de roca) y un plano de falla. La construcción de<br />

un mapa geológico con estos elementos quedaría definida<br />

por la intersección de estos dos elementos con la superficie<br />

topográfica (en este caso una superficie topográfica plana).<br />

Por lo tanto, en un mapa geológico, un volumen de roca,<br />

por ejemplo una capa quedaría definido por una<br />

superficie, mientras que un plano (plano de falla) quedaría<br />

delinido por un línea.<br />

siempre se representan con la misma trama, estas tramas<br />

pueden variar de un mapa a otro, por lo que siempre<br />

suelen aparecer en la leyenda. En muchas ocasiones<br />

se suelen utilizar combinadas con los colores que<br />

determinan las edades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!