13.04.2017 Views

Geologia Practica - Pearson

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Práctico l) Fundamentos básicos de la cartografía 111<br />

cucnte que en las hojas de mapas topográficos encontremos<br />

los tres nortes representados juntos tal como<br />

recoge la Figura 9.I5.<br />

Norte de la<br />

cuadrícula<br />

FIG UR A 9.15<br />

Representación de los tres nortes.<br />

N G<br />

9.11. Errores en los mapas<br />

La anamorfosis o deformación provocada por el sistema<br />

de proyección que se usa al realizar un mapa, no<br />

es la única posible fuente de error en las cartografías.<br />

Como toda actividad humana, la edición de mapas está<br />

sujeta a posibles errores de lo que hay que ser consciente<br />

y no asombrase en exceso si en el trabajo de<br />

campo se observa una falta de coincidencia entre lo representado<br />

en el mapa y el mundo real. Conscientes de<br />

esta circunstancia en los mapas se encuentran frases<br />

del tipo: «el organismo editor de este mapa agradece al<br />

público usuario la notificación de posibles errores u<br />

omisiones».<br />

Los orígenes de estas divergencias entre el mapa y<br />

la realidad pueden ser múltiples. Quizás, la principal<br />

sea el uso sistemático de fotografías aéreas a la hora de<br />

realizar la cartografía topográfica junto con la reducción<br />

del costoso trabajo de campo al mínimo. Antes de<br />

que se dispusiera de fotografías del terreno obtenidas<br />

desde el aire, el cartógrafo se recorría toda la zona a representar<br />

tomando medidas del terreno a la vez que iba<br />

levantando el mapa sobre una plancheta, acompañado<br />

de algún habitante local que le indicaba elementos singulares<br />

del terreno y las toponimias o nombres de pa<br />

rajes, ríos, edificios aislados, etc. Era un método muy<br />

laborioso pero que apartaba una información directa altamente<br />

fiable.<br />

Con las fotografías aéreas la mayor parte del trabajo<br />

se realiza en gabinete, es más rápido y se obtiene una<br />

mejor representación de las curvas de nivel. Una vez<br />

dibujado el mapa se contrasta con un trabajo de campo,<br />

realizado preferentemente a lo largo de vías de comunicación<br />

y para obtener los topónimos se suele recurrir<br />

a mapas ya editados.<br />

Con esta forma de trabajo no resulta extraño que<br />

pueda aparecer indicado como «edificio aislado» la base<br />

de hormigón de una torre de tendido eléctrico a la que<br />

se ha desmantelado la estructura de metal; sobre una<br />

foto aérea no hay mucha diferencia entre está y una pequeña<br />

casa. O bien que en un mapa realizado en 1954<br />

con plancheta se indique la situación de 300 manantiales.<br />

mientras que el mapa de la misma zona posteriormente<br />

realizado con fotografía aérea no indique ningún<br />

manantial (igualmente es difícil de apreciar sobre foto<br />

aérea).<br />

La superficie de la Tierra es un medio dinámico o<br />

cambiante por procesos naturales y por la actividad humana.<br />

El simple desfase temporal entre la toma de datos<br />

para la realización del mapa y el tiempo necesario para<br />

su elaboración más su impresión en papel (o generación<br />

en formato digital) da lugar a que tras la finalización de<br />

la cartografía, esta ya empieza a quedarse desfasada. La<br />

acción antrópica ha podido dar lugar a nuevos edificios<br />

o carreteras mientras que los procesos naturales de erosión<br />

cambian la fisonomía del relieve, especialmente en<br />

zonas montañosas. Tomados en su conjunto son cambios<br />

menores pero conv ¡ene ser consciente de esta fuente de<br />

variación. De hecho los mapas llevan indicada su fecha<br />

de realización (o de actualización) para que el usuario<br />

aprecie esta posible fuente de discrepancia.<br />

En ocasiones, los mapas recogen elementos antrópieos<br />

que se encuentran proyectados o en fase de ejecución<br />

durante el periodo de elaboración del mapa.<br />

Esta buena metodología puede llevar a erratas si luego<br />

el proyecto no llega a término. Tal es el caso del<br />

Embalse de .Vlatallana, que aparece representado en<br />

mapas de la Comunidad de M adrid realizados en la<br />

década de los ochenta, proyectado un par de décadas<br />

antes, pero que todavía no se ha construido en el momento<br />

de redactar estas líneas.<br />

Los mapas pueden omitir información o aportarla<br />

defectuosa por razones de carácter m ilitar o por motivos<br />

de seguridad. La conocida residencia presidencial<br />

de Camp D avid aparece en la cartografía oficial de<br />

E E .U U . con un anónimo Cump J : mientras que durante<br />

el periodo de Guerra Fría en los atlas de la extinta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!