11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong>de</strong>cuarla a lo que conoce y elimina una <strong>de</strong> las consonantes o aumenta una vocal.<br />

Cuidado, no hay que confundir las sílabas con los sufijos. Las sílabas son unida<strong>de</strong>s o<br />

grupos <strong>de</strong> sonidos que se dan en la emisión <strong>de</strong> la voz, correspon<strong>de</strong>n a la fonología.<br />

Mientras que los sufijos correspon<strong>de</strong>n a la morfología.<br />

Otro punto importante es que el quechua no permite la existencia <strong>de</strong> diptongos,<br />

es <strong>de</strong>cir la secuencia <strong>de</strong> las vocales tipo: ia, ua. iu, ui, ai, au, etc.<br />

Wayra 'viento" y no waira<br />

Taytay "mi padre" y no taitai<br />

2.9. LA CONFUSIÓN DE LA H Y LA Q EN EL QUECHUA AYACUCHO CHANCA<br />

En esta variante hay una ten<strong>de</strong>ncia a confundir la escritura <strong>de</strong> las grafías “H” y la “Q”.<br />

Veamos las diferencias. Lean las siguientes oraciones:<br />

Quc h am a n t a qs ak uqr i s u n – l l am k anac h ik pa q huñ u nak us u n<br />

Si comparamos las dos palabras, en qué se diferencian los sonidos quy hu.<br />

La clave está en ver qué pasa con la vocal que sigue inmediatamente <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los sonidos q y h, en este caso con la vocal u.<br />

La diferencia es notoria, en la primera, la u <strong>de</strong> quse abre y suena como o, mientras<br />

que en la segunda la u <strong>de</strong> husuena igual.<br />

[ qochaman ] [ huñunakusun ]<br />

No olvi<strong>de</strong>mos que en la lengua quechua la h tiene sonido. En la variante<br />

ayacuchana suena como si fuera la j <strong>de</strong>l castellano.<br />

Por eso, cualquiera <strong>de</strong> las tres vocales que acompañas a la h siempre suenan<br />

<strong>de</strong> la misma manera, lo que no suce<strong>de</strong> cuando están junto a la consonante q, pues siendo<br />

un sonido postvelar hace que las vocales se abran más.<br />

Así, la a <strong>de</strong> "jacha" (sucio) no es igual a la <strong>de</strong> "hacha" (hacha), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

palabras con significados diferentes.<br />

De manera que:<br />

qucha (laguna) no es igual a hucha (pecado)<br />

muqu (rodilla) no es igual a muhu (semilla)<br />

qina (quena) no es igual a -hina (así como)<br />

Completa la letra que <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a cada palabra:<br />

– _unta (lleno) _ari (varón) _usa (esposo) _uñunakuy (reunión)<br />

– _atun (gran<strong>de</strong>) _ara (cuero, piel) Wi_i (lágrima) _inaspa (<strong>de</strong>spués)<br />

.<br />

_ _ yay (llamar) P i r _ a (pared) _aquy (sobar) _ampiq (el que cura)<br />

En la siguiente oración, ¿cuál es la palabra cuya vocal "u" suena como "o"?<br />

Napaykuytatukuysunquyw anapachimuyki<br />

En efecto, en la palabra "sunquywan", la u se escucha como o, incluso una O<br />

bien abierta.<br />

¿Hay alguna diferencia entre "sunquywan y sunkuywan?<br />

Claro. Los quechuas hablantes lo distinguimos, porque son sonidos<br />

totalmente diferentes. La "q" se produce en la parte posterior, más atrás <strong>de</strong>l velo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!