11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obligaciones ejercidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más temprana edad, como el pastoreo <strong>de</strong> los animales, las<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas y domésticas y la asunción e internalización <strong>de</strong> roles mediante la<br />

imitación en el juego <strong>de</strong> escenas <strong>de</strong> la vida cotidiana, son recursos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

7) La participación comunitaria.<br />

La EIB siempre se ha referido a la importancia <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la comunidad en la<br />

organización <strong>de</strong> un proceso educativo eficaz y en el logro <strong>de</strong> un aprendizaje exitoso en sus<br />

niños y niñas. Los padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>ben compren<strong>de</strong>r que la primera enseñanza <strong>de</strong> la lectura<br />

y <strong>de</strong> la escritura en una lengua prácticamente <strong>de</strong>sconocida para los niños no da resultados muy<br />

eficientes. La confrontación prematura y <strong>de</strong>masiado compleja con la segunda lengua impi<strong>de</strong> el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo principal, que consiste en alcanzar competencias <strong>de</strong> comunicación en<br />

esta lengua. Los padres <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r que sus hijos pue<strong>de</strong>n aprovechar el conocimiento<br />

básico <strong>de</strong> su propia lengua para alcanzar un buen manejo <strong>de</strong> la segunda, en vez <strong>de</strong> practicar<br />

un aprendizaje irreflexivo y únicamente en la segunda lengua.<br />

De otro lado, las comunida<strong>de</strong>s en general <strong>de</strong>ben intervenir también en el proceso<br />

educativo a fin <strong>de</strong> asegurar la inclusión e integración <strong>de</strong> sus saberes y conocimientos<br />

tradicionales en los procesos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje. Esto implica afirmar la<br />

participación concreta <strong>de</strong> expertos comunitarios en conocimientos tradicionales y tecnologías<br />

apropiadas en campos como la artesanía, la botánica, las técnicas agrícolas, la historia oral, la<br />

medicina, la música, la astronomía, las prácticas religiosas y el arte, entre otras.<br />

En general, se pue<strong>de</strong> afirmar que en todo el mundo la participación comunitaria<br />

constituye ahora la base <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo educativo a<strong>de</strong>cuado y adaptado a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l entorno. En este proceso también es clave el papel <strong>de</strong>l maestro o maestra. Los maestros<br />

<strong>de</strong>ben ser promotores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong>ben mantener una relación estrecha<br />

con ella, participar en su vida y promover la<br />

participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en la vida<br />

escolar, compartir sus experiencias,<br />

<strong>de</strong>sarrollar iniciativas en el manejo <strong>de</strong><br />

recursos locales en la enseñanza y en el<br />

aprendizaje, conectar al máximo los<br />

contenidos <strong>de</strong> las diferentes materias en<br />

función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comunidad<br />

y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este contexto, manejar la lengua<br />

<strong>de</strong> relación <strong>de</strong> aquella pero, sobre todo, <strong>de</strong><br />

los niños y niñas.<br />

5. LA ESCUELA, LA IDENTIDAD Y PROFESIONALIDAD DEL DOCENTE EIB.<br />

En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> la educación, el proceso significa poner fin a las fronteras<br />

étnicas en todos los ámbitos <strong>de</strong> la sociedad; es <strong>de</strong>cir, brindar igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en el campo<br />

académico, laboral, político y económico, don<strong>de</strong> no se privilegie a nadie, a partir <strong>de</strong> categorías como<br />

raza, pertenencia étnica y/o lengua. También significa, no privilegiar las concepciones <strong>de</strong>l mundo<br />

occi<strong>de</strong>ntal como si fueran únicos y universales, sino, valorar los conocimientos, saberes y tecnología<br />

<strong>de</strong> las civilizaciones indígenas.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!