11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. El surgimiento <strong>de</strong> las primeras nociones matemáticas, se da en la relación:<br />

a) Hombre — hombre<br />

b) Hombre — naturaleza.<br />

c) Naturaleza — hombre,<br />

d) Naturaleza — naturaleza.<br />

2. Como consecuencias <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> la cultura, en la actualidad es correcto hablar <strong>de</strong>:<br />

a) Matemática,<br />

b) Matemáticas.<br />

c) Matemática antigua y matemática mo<strong>de</strong>rna.<br />

d) Matemática primitiva y matemática avanzada.<br />

3. Es <strong>de</strong>finido como el conjunto <strong>de</strong> conocimientos matemáticos, prácticas y teorías, producidos o asimilados y<br />

vigentes en un contexto socio cultural.<br />

a) Matemática.<br />

b) Cultura.<br />

c) Etnogeometría.<br />

d) Etnomatemática.<br />

4. El propósito <strong>de</strong> |a enseñanza <strong>de</strong> la etnomatemática es:<br />

a) Hacer <strong>de</strong> la etnomatemática una ciencia pura.<br />

b) Un punto <strong>de</strong> partida para la comprensión matemática a partir <strong>de</strong> la matemática <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios.<br />

c) Axiomatizar y formalizar los aportes matemáticos <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

d) Hacer un paralelismo con |m matemática occi<strong>de</strong>ntal.<br />

5. El mo<strong>de</strong>lo intercultural <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la matemática, consiste en:<br />

a) Enseñar la matemática occi<strong>de</strong>ntal como superior a las matemáticas <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

b) Enseñar sólo {o matemática <strong>de</strong> los pueblos originarios.<br />

c) Enseñar las matemáticas <strong>de</strong> los pueblos originarios y la matemática que conocemos.<br />

d) Enseñar sólo la matemática axiomática y formalizada.<br />

6. Los números, en/o concepción andina, son:<br />

a) Puras abstracciones.<br />

b) Medios <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong> |a formación <strong>de</strong>l universo.<br />

c) Simples mitos.<br />

d) Expresiones concretas.<br />

7. La cualidad referida a constituir el "ser primogénito", causa única y el principio <strong>de</strong>l cosmos, es:<br />

a) Primera cualidad.<br />

b) Segunda cualidad.<br />

c) Tercera cualidad.<br />

d) Cuarta cualidad.<br />

8. El espiral y su inverso, representa la:<br />

a) Primera cualidad.<br />

b) Segunda cualidad.<br />

c) Tercera cualidad.<br />

d) Cuarta cualidad.<br />

9. La cuarta cualidad, está referida a:<br />

a) La primera creación individualizada.<br />

b) Es la creación en la vida <strong>de</strong> la complementariedad.<br />

c) Ser el primogénito en la creación.<br />

d) Ser el impulsor <strong>de</strong> la creación.<br />

10. Pachakuti, significa<br />

a) Inicio y fin <strong>de</strong> una oro.<br />

b) Fin e inicio <strong>de</strong> una era.<br />

c) Fin <strong>de</strong> una era.<br />

d) Inicio <strong>de</strong> uno era.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!