11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valores, modos <strong>de</strong> interpretar el mundo y sobre la producción <strong>de</strong>l universo cultural.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la i<strong>de</strong>ntidad cultural se mantiene cuando los nuevos elementos<br />

culturales, vengan <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vinieren, son recibidos, incorporados y utilizados soberanamente; es<br />

<strong>de</strong>cir, bajo el control <strong>de</strong> los receptores, en función <strong>de</strong> su propia práctica, <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> sus intereses históricos como pueblos. La escuela se convierte, entonces, en un<br />

centro <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

3. EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL PERÚ Y EN LATINOAMÉRICA.<br />

«La escuela que hemos conocido antes nos hizo callar, nunca permitió expresarnos ni comunicarnos, teníamos<br />

miedo <strong>de</strong> equivocarnos, nos castigó tanto moral como físicamente y nunca nos trató con afecto y cariño... En<br />

todas las escuelas el maestro hablaba en un idioma que no entendíamos, quienes sabían algunas palabras en<br />

castellano alguito podían enten<strong>de</strong>r... Había profesores <strong>de</strong> origen campesino... que no hablaban en las clases en<br />

sus idiomas originarios: unos por vergüenza, otros porque poco a poco se habían olvidado»<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

(Confe<strong>de</strong>ración Sindical Única <strong>de</strong> Trabajadores Campesinos <strong>de</strong> Bolivia, 1991).<br />

«El sistema <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>l que hemos sido siervos en tantos años nos ha hecho frágiles y por lo tanto<br />

seriamente vulnerables a los distintos riesgos y provocaciones. Por eso, el Consejo Regional Indígena se ha<br />

ocupado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 18 años <strong>de</strong> formular una propuesta para la educación que sea propia. Nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

educación es una invitación a la paz, es un camino a la convivencia. La fuerza <strong>de</strong> nuestro entusiasmo y<br />

convicción está en que nuestro currículo es formulado por los sabios <strong>de</strong> cinco siglos <strong>de</strong> resistencia que están en<br />

las montañas sagradas, en las estrellas, en las lagunas, en la niebla <strong>de</strong> las noches, en las mañanas <strong>de</strong> sol o en<br />

las tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ocaso, en los animales y sobre todo en la tierra, que explica o interpreta estos acontecimientos»<br />

(Jesús Enrique Piñacué senador nasa colombiano)<br />

Des<strong>de</strong> que la escuela llegó a las zonas rurales serranas y a las selvas y llanos, por lo general<br />

morada <strong>de</strong> las poblaciones indígenas, el sistema educativo, en la mayoría <strong>de</strong> los países<br />

latinoamericanos, dio rienda suelta a la labor civilizadora y <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n hegemónico<br />

criollo que le había sido encomendada, <strong>de</strong>sconociendo las instituciones y manifestaciones<br />

socioeconómicas, culturales y lingüísticas <strong>de</strong> las poblaciones a las que <strong>de</strong>cía aten<strong>de</strong>r. De hecho, las<br />

campañas <strong>de</strong> castellanización que tuvieron lugar durante las primeras décadas <strong>de</strong> este siglo en<br />

distintos países, buscaban contribuir a la uniformización lingüístico-cultural como mecanismo que<br />

contribuyera a la conformación y/o consolidación <strong>de</strong> los Estados nacionales. Para tal proyecto, la<br />

diversidad era consi<strong>de</strong>rada como un problema<br />

que era necesario superar o erradicar. Tan<br />

cierta fue esa situación que, en las décadas <strong>de</strong>l<br />

30 y el 40 estas campañas fueron ejecutadas a<br />

través <strong>de</strong> las así <strong>de</strong>nominadas brigadas<br />

<strong>de</strong> culturización indígena, como si únicamente la<br />

impuesta mereciese la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> cultura.<br />

Y es que inicialmente el establecimiento <strong>de</strong> una<br />

modalidad educativa para la población indígena<br />

se rigió por su espíritu paternalista y por su<br />

orientación compensatoria y homogeneizante.<br />

La situación es ahora diferente, porque, pese a los acelerados procesos <strong>de</strong> aculturación y al<br />

avance <strong>de</strong> un sistema educativo uniformizador en los territorios indígenas en aquellos lugares en los<br />

cuales las lenguas autóctonas son idiomas <strong>de</strong> uso predominante, la persistencia <strong>de</strong> lo indígena es tal<br />

que su presencia es no sólo innegable, sino incluso más obvia que antes, aún en países en los cuales<br />

ésta no era siquiera percibida o estaba relegada a una práctica inexistencial. Tal situación ha<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!