11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. AIKMAN, S. ―La educación indígena en Sudamérica, Interculturalidad y Bilingüismo en Madre <strong>de</strong><br />

Dios, Perú. Lima: IEP. 2003<br />

2. BOAVENTURA DE SOUZA, S. ―Reseña al Libro <strong>de</strong> Catherine Walsh: Interculturalidad, Estado,<br />

sociedad. Luchas (<strong>de</strong>) coloniales <strong>de</strong> nuestra época‖. Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala,<br />

2009. Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/in<strong>de</strong>x_publicacion.php?cd=415.<br />

3. CARREÑO, P. ―El quechua y la mo<strong>de</strong>rnidad: instrumentos para crear un vocabulario actual‖. 2006<br />

Disponible en:http://blog.pucp.edu.pe/media/226/20060706-Quechua%20y%20Mo<strong>de</strong>rnidad.pdf<br />

4. GARCÍA, F. ―Concepciones sobre educación en pueblos indígenas y los retos para la llamada<br />

educación intercultural y bilingüe‖. 2009. Kúúmu No 8 : Pueblos indígenas resistencia y posibilidad,<br />

26-32.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1. Responda en sus propios términos las siguientes preguntas:<br />

� ¿Hay culturas propias y mezcladas?<br />

� ¿Son recintos propios <strong>de</strong> la cultura andina los museos, teatros y bibliotecas?<br />

� ¿Son sólo los abuelos antiguos los que saben y la practican la cultura andina?<br />

� ¿Cuál es el concepto auténtico <strong>de</strong> “yachay” en la cultura andina?<br />

2. Investigue dos muestras <strong>de</strong> saber y conocimiento andino vigente en la comunidad don<strong>de</strong><br />

Ud. Trabaja.<br />

3. Realice una encuesta breve entre sus colegas respecto a si la cultura andina <strong>de</strong>be<br />

incorporarse en el currículo escolar, ¿qué aspectos y cómo?<br />

4. ¿Cuáles serían las cuatro diferencias fundamentales entre la cosmovisión andina y la<br />

filosofía occi<strong>de</strong>ntal respecto al mundo, el tiempo, el espacio y la esencia humana?<br />

5. HEISE, M. (ed.) Interculturalidad, Creación <strong>de</strong> un concepto y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actitud. Lima:<br />

Programa FORTE-PE. 2001.<br />

6. MIGNOLO, W. ―La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occi<strong>de</strong>ntal en el horizonte <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad.‖ 2000. En: Lan<strong>de</strong>r, E. (comp.) La colonialidad <strong>de</strong>l Saber: eurocentrsimo y ciencias<br />

sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.“La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> América Latina. La<br />

herida colonial y la opción <strong>de</strong>colonial”. Barcelona: Gedisa. 2007.<br />

7. QUIJANO, A.―Colonialidad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, eurocentrismo y América Latina‖. En Lan<strong>de</strong>r, E (comp.) La<br />

colonialidad <strong>de</strong>l saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos<br />

Aires: CLACSO. 2000<br />

8. ZAVALA, V. y G. CÓRDOVA, “Volver al Desafío. Hacia una <strong>de</strong>finición crítica <strong>de</strong> la educación bilingüe<br />

intercultural en el Perú”. Lima: MINEDU. Dirección Nacional <strong>de</strong> Formación y Capacitación Docente.<br />

PROEDUCA, GTZ. 2003.<br />

BIBLIOGRAFIA BASICA<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!