11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

paladar, por eso se dice que es un sonido postvelar; en cambio la "k" se pronuncia más<br />

a<strong>de</strong>lante, en la parte velar. Entonces, nosotros distinguimos entre qilla"ocioso" y<br />

killa"luna". En cambio a un castellano hablante o un bilingüe alfabetizado en<br />

castellano le cuesta distinguir estos dos sonidos.<br />

Aclaramos esto porque, sencillamente en el nivel <strong>de</strong> la pronunciación, las vocales /I/ /U/ se<br />

abren en E O respectivamente cuando están junto o cerca <strong>de</strong> la "q". Las vocales pue<strong>de</strong>n estar<br />

antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la "q".<br />

Recuerda que la "q" (qa) no es la q (cu) <strong>de</strong>l castellano. De manera que:<br />

Uqi "plomo" no es igual a Uki<br />

Sunqu"corazón" no es igual a sunku<br />

Wiqi "lágrima" no es igual a Wiki<br />

Si somos conscientes <strong>de</strong> este hecho, entonces al leer aquellas palabras que tienen la<br />

consonante postvelar "q", tenemos que hacerlo abriendo las vocales, pronunciándolas<br />

sin miedo. Así:<br />

Wiqi[weqe] sunqu[sonqo]Uqi[oqe]<br />

Esto no justifica la presencia escrita <strong>de</strong> la E y la O como vocales <strong>de</strong>l<br />

quechua. La lingüística como disciplina científica nos dice que un sonido para convertirse<br />

en fonema tiene que distinguir significados entre las palabras. Es <strong>de</strong>cir, cuando<br />

cambiamos en una misma palabra una vocal por otra, esa palabra <strong>de</strong>be cambiar<br />

también <strong>de</strong> significado. Por ejemplo, si wira y wera tuvieran significados diferentes, o<br />

si qura y qora, wañuy y wañoy significaran diferente. Pero eso no ocurre en el quechua.<br />

Qoray qurase refieren a la misma "hierba"; wira y weravalen para "grasa" o "persona<br />

gorda" y wañuy y wañoyse refieren a la misma "muerte".<br />

En cambio, en castellano cuando reemplazamos la e<strong>de</strong> "peso" con la i <strong>de</strong> "piso"<br />

obtenemos palabras con diferente significado.<br />

Por eso, en quechua, la e y la o no son vocales como en castellano, sino son<br />

sólo variantes <strong>de</strong> la i y la u.<br />

Encierra en un círculo las palabras, cuyas vocales suenen como E y O.<br />

Wawqikunamisi ñawi sinqa<br />

kuchiKiklluqutuwiqi pirqaqari wiqru wiksakirukunka<br />

Chakipiqawayqu qincha qala<br />

kiri wiru<br />

La norma es sencilla. Si a nivel <strong>de</strong> pronunciación o a nivel oral escuchamos<br />

cualquiera <strong>de</strong> estos sonidos: E O, entonces, escribimos automáticamente con la "q". Por<br />

ejemplo:<br />

Castellano Sonido (fonético) Ortográfico<br />

Cerro (orqo) urqu<br />

Lágrima (weqe) wiqi<br />

Las siguientes palabras en castellano grafica en quechua, como en el ejemplo anterior:<br />

Castellano Sonido fonético Ortográfico<br />

Nueve ………………………… ……………………………………<br />

Once ………………………… ……………………………………<br />

Cintura ………………………… ………….………………………..<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!