11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con el presente módulo se profundiza los temas <strong>de</strong>sarrollados en las sesiones presenciales respecto<br />

a <strong>Educación</strong> Intercultural Bilingüe.<br />

Objetivos y Contenidos temáticos <strong>de</strong> cada Unidad <strong>de</strong> Aprendizaje<br />

N° DE<br />

UNIDAD<br />

I<br />

II<br />

III<br />

IV<br />

V<br />

OBJETIVO<br />

Definir la pobreza como privación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, i<strong>de</strong>ntificar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva humana y explicar la educación como<br />

medio esencial para el <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

Definir y caracterizar la cultura andina i<strong>de</strong>ntificando sus expresiones<br />

vigentes en la comunidad andina.<br />

Definir y relacionar la interculturalidad y la i<strong>de</strong>ntidad cultural andina a<br />

partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los enfoques, fines y aporte a la pedagogía<br />

caracterizando estrategias y materiales educativos para implementar<br />

la interculturalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula.<br />

Definir la etnomatemática a partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

teóricos culturales que la explican, su relación con la pedagogía<br />

cognitiva y la génesis andina <strong>de</strong> los juegos, números y rituales.<br />

I<strong>de</strong>ntifica las unida<strong>de</strong>s fonológicas y características principales <strong>de</strong> la<br />

lengua quechua como idioma originario andino, produciendo oral y<br />

gráficamente palabras y oraciones básicas <strong>de</strong> uso cotidiano <strong>de</strong>l<br />

quechua hablante.<br />

¡Te proponemos la siguiente secuencia metodológica!<br />

TRES<br />

MOMENTOS<br />

ANTES DE<br />

LEER EL<br />

TEXTO<br />

¡UN ABRAZO, BIENVENIDOS AL MODULO IV!<br />

¿CÓMO ESTUDIAR EL MÓDULO?<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

SECUENCIA METODOLÓGICA<br />

CONTENIDO<br />

TEMATICO<br />

EDUCACION,<br />

POBREZA, Y<br />

DESARROLLO<br />

CULTURA ANDINA<br />

EDUCACION<br />

INTERCULTURAL E<br />

IDENTIDAD<br />

ANDINA<br />

ETNOMATEMATICA<br />

RUNA<br />

SIMINCHIKTA<br />

YACHARISUN<br />

� “Recuperando mi saber” / “Conociéndome”/ ¿Qué sé sobe el tema?.<br />

Responda preguntas sobre el tema <strong>de</strong> cada unidad, recuperando tus saberes<br />

previos. Estas preguntas te <strong>de</strong>ben inducir a concentrar tu atención en los<br />

contenidos temáticos. Te sugerimos graficar, esquematizar o registrar ese saber.<br />

� “Formulando mis objetivos <strong>de</strong> estudio” / ¿Qué quiero apren<strong>de</strong>r?.<br />

Señale el o los objetivos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l tema precisando a<strong>de</strong>cuadamente los<br />

aprendizajes que requieres construir estudiando el material.<br />

� “Formulando mis hipótesis” / ¿Cuáles son mis predicciones sobre el<br />

tema?”.<br />

En función a tus saberes y objetivos plantea algunas hipótesis o aseveraciones<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!