11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

1. LA CULTURA. 4<br />

La palabra cultura (<strong>de</strong>l tema cult,<br />

perteneciente al verbo latino colo, colere,<br />

cultum = cultivar) significa etimológicamente<br />

cultivo. Como palabra fundamental, ella entra<br />

en composición con palabras específicas, que<br />

<strong>de</strong>terminan su sentido general; así ―agri-<br />

cultura‖ = cultivo <strong>de</strong>l campo.<br />

Cicerón, en las Tusculanas (2, 13),<br />

emplea la expresión cultura animi en el<br />

sentido <strong>de</strong> ―educación espiritual‖; y Horacio,<br />

en las Epístolas (1, 1, 40. B), usa la palabra<br />

con el mismo sentido, si bien no aña<strong>de</strong><br />

término especificativo alguno.<br />

Cultura, atento a su <strong>de</strong>finición verbal-<br />

etimológica, es, pues, educación, formación,<br />

<strong>de</strong>sarrollo o perfeccionamiento <strong>de</strong> las<br />

faculta<strong>de</strong>s intelectuales y morales <strong>de</strong>l hombre;<br />

y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo<br />

propio <strong>de</strong>l hombre, en oposición al mundo<br />

natural, que existiría igualmente aún sin el<br />

hombre. Cultura, por tanto, no es solamente el<br />

proceso <strong>de</strong> la actividad humana, que<br />

Francisco Bacón llama metafóricamente la<br />

―geórgica <strong>de</strong>l ánimo‖ (De dignitate et<br />

augmentisscientiae, VII, 1); es también el<br />

producto <strong>de</strong> tal actividad, <strong>de</strong> tal formación, o<br />

sea, es el conjunto <strong>de</strong> maneras <strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong><br />

vivir, cultivadas, que suelen <strong>de</strong>signarse con el<br />

nombre <strong>de</strong> civilización.<br />

Así entendida, cultura es un nombre<br />

a<strong>de</strong>cuado para aplicarse a todas las<br />

realizaciones características <strong>de</strong> los grupos<br />

humanos. En él están comprendidos tanto el<br />

lenguaje, la industria, el arte, la ciencia, el<br />

<strong>de</strong>recho, el gobierno, la moral, la religión,<br />

como los instrumentos materiales o artefactos<br />

en los que se materializan las realizaciones<br />

culturales y mediante los cuales surten efecto<br />

práctico los aspectos intelectuales <strong>de</strong> la<br />

cultura (edificios, instrumentos, máquinas,<br />

objetos <strong>de</strong> arte, medios para la comunicación,<br />

etcétera).<br />

Pero no siempre el término cultura ha<br />

tenido una extensión tan gran<strong>de</strong>;<br />

anteriormente, su <strong>de</strong>notación era mucho más<br />

restringida.<br />

En la Grecia antigua, por ejemplo, el<br />

término correspondiente a cultura era pai<strong>de</strong>ya<br />

(lit. crianza <strong>de</strong> un niño; met. instrucción,<br />

educación perfecta), al paso que, en la Roma<br />

<strong>de</strong> Cicerón y <strong>de</strong> Varrón, se usaba la palabra<br />

humanitas (lit. naturaleza humana; met.<br />

dignidad humana, educación refinada). Se<br />

entendía por educación perfecta o refinada la<br />

que proporcionan las buenas artes, que son<br />

propias y exclusivamente <strong>de</strong>l hombre y lo<br />

diferencian <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más animales (A. Gelio:<br />

Noches áticas, XIII, 17). Las buenas artes<br />

eran la poesía, la elocuencia, la filosofía,<br />

etcétera, a las cuales se reconocía un valor<br />

esencial para la formación <strong>de</strong>l hombre<br />

verda<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong>l hombre en su genuina y<br />

perfecta naturaleza, o sea, <strong>de</strong>l hombre<br />

concebido como pura mente, como puro<br />

espíritu. A partir <strong>de</strong>l siglo I antes <strong>de</strong> Cristo, por<br />

obra especialmente <strong>de</strong>l filólogo romano<br />

Varrón, se llamó artes liberales (o sea, dignas<br />

<strong>de</strong>l hombre libre; los esclavos, en Grecia,<br />

estaban excluidos <strong>de</strong> la educación), en<br />

contraste con las artes manuales, a nueve<br />

disciplinas: gramática, dialéctica, retórica,<br />

aritmética, geometría, astronomía, música,<br />

4 En este caso, para la parte introductoria <strong>de</strong> lo que concierne a la<br />

arquitectura y medicina.<br />

comprensión <strong>de</strong> cultura, apelo a lo expresado por<br />

Des<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l siglo presente,<br />

AngeloAltieriMegale, profesor Emérito <strong>de</strong> la Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Puebla.<br />

se ha advertido la insuficiencia <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!