11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1) AmartyaSen. ―DESARROLLO Y LIBERTAD‖. Ed. Planeta Colombina. Colombia. 2001.<br />

2) Rivera Herrera, José. ―POLITICAS REGIONALES ANDINA PARA EL DESARROLLO DE LA<br />

ESCUELA RURAL‖. Ed. Tarea. 2005.<br />

3) INEI. ―METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ‖. Ed. INEI. Lima. Perú.<br />

2006.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ¡REALICELO LUEGO<br />

DE TERMINAR TU LECTURA DE ESTUDIO!<br />

1. Explique en sus propios términos (parafraseando) las siguientes expresiones:<br />

� ―La pobreza <strong>de</strong>be concebirse como la privación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s básicas y no meramente como<br />

la falta <strong>de</strong> ingresos, que es el criterio habitual con el que se i<strong>de</strong>ntifica la pobreza‖.<br />

� ―El <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> concebirse como un proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> que<br />

disfrutan los individuos. El hecho <strong>de</strong> que centremos la atención en las liberta<strong>de</strong>s humanas<br />

contrasta con las visiones más estrictas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, como su i<strong>de</strong>ntificación con el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l producto nacional bruto, con el aumento <strong>de</strong> las rentas personales, con la industrialización,<br />

con los avances tecnológicos o con la mo<strong>de</strong>rnización social‖.<br />

2. Elabore un cuadro <strong>de</strong> indicadores para medir la pobreza en la comunidad don<strong>de</strong> trabaja.<br />

3. Realice la medición <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> cinco (05) familias típicas <strong>de</strong> la comunidad don<strong>de</strong><br />

trabaja Ud.<br />

4. Formule cuatro áreas prioritarias <strong>de</strong> acción más que puedan servir para mejorar la<br />

educación rural peruana.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

4) Mesa <strong>de</strong> Concertación: ―POBREZA Y DESARROLLO‖. Ed. MCC. Lima. 2008.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!