11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTRUCCIÓN: Marque la alternativa correcta.<br />

AUTOEVALUACION<br />

1. El enfoque intercultural apuesta entre otras cosas por:<br />

a) La teología <strong>de</strong> la liberación.<br />

b) El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la antropología y la etnografía.<br />

c) El encuentro dialógico y la comprensión plural <strong>de</strong> la realidad.<br />

d) La aceptación <strong>de</strong> la simetría <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

2. ¿Cuál <strong>de</strong> estas expresiones respecto a la interculturalidad es correcta?<br />

a) La interculturalidad es una experiencia posterior a la teoría.<br />

b) La interculturalidad apuesta por el diálogo porque parte <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la coexistencia relacional.<br />

c) La interculturalidad siempre será una dimensión pacifista.<br />

d) La interculturalidad como alternativa liberadora establece como opción mantener la cultura hegemónica.<br />

3. El boliviano Hugo Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>fine la interculturalidad básicamente como:<br />

a) Un enfoque.<br />

b) Un método.<br />

c) Una i<strong>de</strong>ología.<br />

d) Una actitud <strong>de</strong> vida.<br />

4. Pablo Macera está, respecto a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los campesino <strong>de</strong> habla quechua o silvícolas, que:<br />

a) Su problema es su autoestima.<br />

b) La prioridad es su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

c) El problema es su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

d) Son mestizoi<strong>de</strong>s.<br />

5. Aceptando la globalización como realidad que tien<strong>de</strong> a homogenizar y mo<strong>de</strong>rnizar la escuela<br />

prioritariamente <strong>de</strong>be:<br />

a) Aceptar el cambio.<br />

b) Cuestionar la mo<strong>de</strong>rnización.<br />

c) Desarrollar una escuela alternativa.<br />

d) Replicar la mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

6. ¿Cuál <strong>de</strong> las siguientes expresiones sobre la i<strong>de</strong>ntidad es correcta?<br />

a) La i<strong>de</strong>ntidad es proceso <strong>de</strong> cholificación.<br />

b) La i<strong>de</strong>ntidad no es un fenómeno únicamente psicológico o personal.<br />

c) Psicológicamente la i<strong>de</strong>ntidad es un conjunto <strong>de</strong> creencias y modos <strong>de</strong> percibir las cosas.<br />

d) Políticamente la i<strong>de</strong>ntidad es el conjunto <strong>de</strong> experiencias que conforman la vida.<br />

7. Para que la escuela cumpla su rol en la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural, entre toras cosas, <strong>de</strong>be:<br />

a) Crear nuevas instituciones educativas.<br />

b) Postular un perfil <strong>de</strong> educando mo<strong>de</strong>rnizador.<br />

c) Hacer <strong>de</strong> todo en la comunidad.<br />

d) Convertir la escuela en un centro productor <strong>de</strong> cultural.<br />

8. La historia <strong>de</strong> la EIB en el Perú y Latinoamérica <strong>de</strong>scribe que este proceso se caracteriza por:<br />

a) Estar en ascenso hacia una mejor comprensión por los propios pobladores históricamente excluidos.<br />

b) Estar cada vez más mo<strong>de</strong>rno y a<strong>de</strong>cuado.<br />

c) Ser parte <strong>de</strong> las políticas educativas no aceptadas.<br />

d) Ser ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> moda en educación.<br />

9. ¿Cuál <strong>de</strong> éstos no es aporte <strong>de</strong> la EIB a la Pedagogía?<br />

a) El bilingüismo y la nueva relación entre la lengua materna y la aprendida.<br />

b) La orientación curricular y sistémica.<br />

c) La orientación hacia la práctica.<br />

d) La participación comunitaria.<br />

10. La escuela <strong>de</strong>be incorporar como contenido educativo lo que ocurre en la comunidad para:<br />

a) Actualizar el contenido <strong>de</strong> los aprendizajes.<br />

b) Emplear el calendario comunal.<br />

c) Los aprendizajes no se <strong>de</strong>n en una ―vacío cultural‖.<br />

d) Los maestros investiguen.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!