11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y es la concepción <strong>de</strong> simultaneidad no secuencial, ni lineal, con el que opera el<br />

pensamiento andino a-causal.<br />

El origen <strong>de</strong> la imagen reflejada es el impulso generatriz, pero esta reflexión ocurre en<br />

algo (espejo-aire) que tiene que agra<strong>de</strong>cer su origen, porque sólo por la auto-reflexión es que<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n los elementos primogénitos y por en<strong>de</strong> el elemento aire, con su rol importante<br />

<strong>de</strong> espejo no-localizado, es <strong>de</strong>cir que tiene que ser generado antes <strong>de</strong> las que serán causa <strong>de</strong><br />

su generación.<br />

La simultaneidad que el pensamiento<br />

andino consi<strong>de</strong>ra, es un proceso <strong>de</strong> auténtica<br />

simultaneidad, don<strong>de</strong> origen, causa y efecto<br />

se generan al unísono.<br />

A<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los<br />

elementos obe<strong>de</strong>ce a una consecuencia pre-<br />

concebida: el elemento aire aparece<br />

simultáneamente con los elementos fuego y<br />

agua, generando el escenario propicio para la<br />

reflexión.<br />

Estos elementos (fuego, agua y aire) conforman la primera trinidad andina, origen <strong>de</strong> la<br />

concepción filosófica <strong>de</strong> la segunda causalidad.<br />

Finalmente, la aparición <strong>de</strong>l elemento tierra servirá para la reflexión <strong>de</strong> los elementos<br />

fuego y agua (segunda trinidad generatriz), <strong>de</strong>finiendo un espacio, es <strong>de</strong>cir que generará la<br />

localización <strong>de</strong> la segunda reflexión <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong>l sol y la luna como reza en el mito <strong>de</strong>l<br />

génesis andino.<br />

Los elementos aire y tierra son energía <strong>de</strong> trans-substanciación intermediarias y los<br />

elementos fuego y agua son energías <strong>de</strong> trans-substanciación <strong>de</strong>terminantes o<br />

consecuenciales que se encuentran en un estado <strong>de</strong> oposición complementaria, formando<br />

dos pares <strong>de</strong> oposición: aire/tierra y fuego/agua.<br />

andino.<br />

Estos dos pares <strong>de</strong> oposición forman la tetra-complementariedad <strong>de</strong>l pensamiento<br />

Se entien<strong>de</strong> por tetra-complementariedad al sistema lógico <strong>de</strong> racionamiento no<br />

antagonista <strong>de</strong>l pensamiento andino que se basa y fundamenta en el manejo <strong>de</strong> dos pares<br />

mínimo (uno intermediario y el otro <strong>de</strong>terminante) para la con-formación <strong>de</strong> un instrumento con<br />

cuatro elementos diferentes que, sin aislar a ningún elemento <strong>de</strong> análisis, se logra consenso.<br />

Especialmente la lógica andina utiliza este tipo <strong>de</strong> inferencia don<strong>de</strong> no se elimina al<br />

tercero (tercero excluido) y se logra hacer aseveraciones <strong>de</strong> verdad a partir <strong>de</strong> premisas<br />

dudosas o aparentemente no-ciertas para la lógica formal.<br />

Entonces el origen <strong>de</strong> la imagen reflejada produce la diferenciación <strong>de</strong> la totalidad en sus<br />

opuestos complementarios; este estado <strong>de</strong> diferenciación se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como la<br />

ten<strong>de</strong>ncia a la separación, al aislamiento, a la disolución, pero a la vez se encuentra en re-<br />

sonancia con una relación <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia a la re-unión, al re-encuentro.<br />

Las dos ten<strong>de</strong>ncias juntas (<strong>de</strong> separación y <strong>de</strong> unión), originan la tensión y la crisis que<br />

prece<strong>de</strong> a toda creación.<br />

El mito utiliza como metáfora el <strong>de</strong>sconsuelo amoroso y el momento <strong>de</strong> re-encuentro y<br />

unión. En esta cualidad se encuentra una expresión fundamental <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> analogía.<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!