11.01.2013 Views

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LEA UD. CON LA MAYOR ATENCION, SUBRAYANDO, SUMILLANDO,<br />

RESUMIENDO Y ANOTANDO CONCLUSIONES EN RELACION A<br />

CADA TÍTULO / SUB TÍTULLO<br />

1. LA ETNOMATEMATICA<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva social y cultural <strong>de</strong> las matemáticas, se consi<strong>de</strong>ra que cualquier<br />

persona que se <strong>de</strong>dique a la enseñanza <strong>de</strong> las matemáticas, <strong>de</strong>ben tener una visión amplia <strong>de</strong> las<br />

matemáticas, don<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l hombre se reduce al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las nociones<br />

matemáticas preexistentes en el mundo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as.<br />

Las matemáticas son como un constructo social y humano que respon<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s<br />

particulares <strong>de</strong> una sociedad en espacios y tiempos diferentes. Es comúnmente aceptado que una<br />

comunidad <strong>de</strong>sarrolla prácticas y reglas matemáticas en su propia lógica para enten<strong>de</strong>r, lidiar y<br />

manejar la naturaleza, la relación <strong>de</strong>l hombre con la naturaleza es que impulsa el <strong>de</strong>sarrollo<br />

matemático, y es el hombre mismo, quien en esa relación construye las nociones matemáticas que le<br />

van a ser <strong>de</strong> utilidad a él y la sociedad. Estos saberes matemáticos son transmitidos <strong>de</strong> generación<br />

en generación, ya sea por medios escritos o vía oral y pasan a ser parte <strong>de</strong> la tradición cultural <strong>de</strong> un<br />

pueblo, que es el mundo don<strong>de</strong> habitan las matemáticas, un mundo externo al hombre, pero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> él. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista no se habla <strong>de</strong> la matemática, sino <strong>de</strong> las matemáticas, las distintas<br />

y diversas prácticas matemáticas que se generan en el seno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas,<br />

comunida<strong>de</strong>s afro<strong>de</strong>scendientes, grupos laborales, niños <strong>de</strong> la calle, gente iletrada, comerciantes<br />

iletrados, entre otros. De acuerdo a esto, se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> las matemáticas <strong>de</strong> los Aztecas, los<br />

Mayas, los Taironas, los Incas, etc. y así pue<strong>de</strong> nombrarse a muchos grupos culturales.<br />

En la enseñanza <strong>de</strong> la matemática <strong>de</strong>be propiciarse espacios para el conocimiento <strong>de</strong> las<br />

matemáticas practicadas por diversas culturas. Es así como se <strong>de</strong>be crear un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> educación<br />

matemática intercultural.<br />

Uno <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> la educación matemática es estudiar cómo una persona apren<strong>de</strong><br />

matemática, razone matemáticamente en contextos sociales y culturales diferentes. La práctica <strong>de</strong> las<br />

matemáticas no formales no es parte <strong>de</strong> los patrones europeos. A la educación matemática le<br />

interesa saber cómo el campesino cuenta en la escuela pero, los sistemas <strong>de</strong> numeración, pesos,<br />

medidas que se <strong>de</strong>sarrollen y se utilizan fuera <strong>de</strong> ella, poco les interesa. Es necesario tener en cuenta<br />

el ambiente cultural en que está situada la persona que apren<strong>de</strong>. Otro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la<br />

educación matemática, es ver la enseñanza y el aprendizaje en ambientes culturales híbridos. Es<br />

<strong>de</strong>cir, en momentos en los cuales los sujetos están o viven en la ―cinta <strong>de</strong> möbius‖. Pasan <strong>de</strong> una<br />

autopista cultural a otra sin notarlo.<br />

Etnomatemática es el conjunto <strong>de</strong> conocimientos matemáticos, prácticas y teorías, producidos<br />

o asimilados y vigentes en su respectivo contexto sociocultural que supone los procesos <strong>de</strong> contar,<br />

clasificar, or<strong>de</strong>nar, calcular, medir, organizar el espacio y el tiempo, estimar e inferir.<br />

El conjunto <strong>de</strong> los conocimientos matemáticos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l aprendiz, relacionados con<br />

su cosmovisión e historia, fundamentalmente compren<strong>de</strong>:<br />

� El sistema <strong>de</strong> numeración propia.<br />

� Las formas geométricas que se usan en la comunidad.<br />

� Unida<strong>de</strong>s o sistemas <strong>de</strong> medida utilizadas local o regionalmente (tiempo, capacidad, longitud,<br />

superficie, volumen).<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Superior</strong> <strong>Pedagógico</strong> <strong>Público</strong> <strong>“Huancavelica”</strong><br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!