28.08.2015 Views

TABLA DE CONTENIDO

Resolución General Nº 1101 - DentroDe.com.ar

Resolución General Nº 1101 - DentroDe.com.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LEGISLACIÓN IMPOSITIVA<br />

ingresados por cuenta propia o, en su caso, liquidados<br />

y percibidos por el agente de percepción.<br />

La acreditación de dicho importe se efectuará indistintamente<br />

contra la contribución especial sobre<br />

el capital de las cooperativas, los impuestos a las<br />

ganancias, a la ganancia mínima presunta y al<br />

valor agregado y/o contra las contribuciones patronales<br />

sobre la nómina salarial con destino al Sistema<br />

Unico de la Seguridad Social (S.U.S.S.),<br />

establecidas en los incisos a), b) d) y f), del artículo<br />

87 del Decreto Nº 2.284 de fecha 31 de octubre de<br />

1991 o, en su caso, contra la contribución establecida<br />

en el inciso a) del artículo 48 del Anexo de la<br />

Ley Nº 24.977.<br />

El cómputo del crédito podrá efectuarse en las<br />

declaraciones juradas anuales de la contribución<br />

especial sobre el capital de las cooperativas o del<br />

impuesto a las ganancias y/o del impuesto a la<br />

ganancia mínima presunta, o sus anticipos y/o en<br />

las declaraciones juradas mensuales del impuesto<br />

al valor agregado y/o en las declaraciones juradas<br />

mensuales de las contribuciones sobre la nómina<br />

salarial a que se refiere el párrafo anterior. El<br />

remanente no compensado no podrá ser objeto,<br />

bajo ninguna circunstancia, de compensación con<br />

otros gravámenes a cargo del contribuyente o de<br />

solicitudes de reintegro o transferencia a favor de<br />

terceros, pudiendo trasladarse, hasta su agotamiento,<br />

a otros ejercicios fiscales o meses calendarios<br />

de los citados tributos y contribuciones sobre<br />

la nómina salarial, según corresponda.<br />

Cuando se trate de crédito de impuesto a las ganancias<br />

correspondiente a sujetos no comprendidos en<br />

el artículo 69 de la ley de dicho impuesto, el citado<br />

crédito se atribuirá a cada uno de los socios, asociados<br />

o partícipes, en la misma proporción en que<br />

participan de los resultados impositivos de aquéllos.<br />

No obstante, la imputación a que se refiere el párrafo<br />

anterior, sólo procederá hasta el importe del<br />

incremento de la obligación fiscal producida por la<br />

incorporación en la declaración jurada individual<br />

de las ganancias de la entidad que origina el crédito.<br />

Cuando el crédito previsto en los párrafos anteriores<br />

más el importe de los anticipos determinados para<br />

los impuestos a las ganancias y a la ganancia<br />

mínima presunta o para la contribución especial<br />

sobre el capital de las cooperativas, calculados<br />

conforme a las normas respectivas, superen la obligación<br />

estimada del período para dichos tributos,<br />

el contribuyente podrá reducir total o parcialmente<br />

el importe a pagar en concepto de anticipos, en la<br />

forma, plazo y condiciones que al respecto establezca<br />

la Administración Federal de Ingresos Públicos,<br />

entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de<br />

Economía.<br />

El importe del impuesto computado como crédito de<br />

los impuestos y de las contribuciones sobre la nómina<br />

salarial mencionados en el segundo párrafo<br />

de este artículo, no será deducido a los efectos de<br />

la determinación del impuesto a las ganancias.”.<br />

Artículo 2º— Las disposiciones del presente decreto entrarán<br />

en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín<br />

Oficial y surtirán efecto para los hechos imponibles que se<br />

perfeccionen a partir de dicha fecha, excepto para lo dispuesto<br />

por el inciso c) del artículo 1º, referido a la exención<br />

de los entes comprendidos en la Ley Nº 17.102, en cuyo caso<br />

serán de aplicación desde la fecha de entrada en vigencia<br />

del Decreto Nº 969/2001.<br />

Artículo 3º— Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección<br />

Nacional del Registro Oficial y archívese.– De La Rua.–<br />

Chrystian G. Colombo.– Domingo F. Cavallo.<br />

Decreto Nº 1.301/2001<br />

MO<strong>DE</strong>RNIZACIÓN <strong>DE</strong>L SECTOR AGROPECUARIO. Precísanse los alcances del Decreto<br />

Nº 257/99 en relación con las obligaciones tributarias previstas en el Decreto Nº 660/2000.<br />

(B.O. Nº 29.757 del 22/10/2001)<br />

Buenos Aires, 18/10/2001<br />

VISTO el Expediente Nº 060–006504/2001 del Registro del<br />

Ministerio de Economía, y<br />

CONSI<strong>DE</strong>RANDO:<br />

Que el Decreto Nº 257 de fecha 19 de marzo de 1999 y sus<br />

modificatorios, estableció la creación de un Régimen de<br />

Renovación y Modernización del parque de tractores, cosechadoras,<br />

acoplados y demás máquinas e implementos de<br />

uso agropecuario.<br />

Que dicho régimen constituyó una herramienta eficaz a los<br />

fines de lograr una óptima utilización de la capacidad productiva<br />

instalada y la reducción de los costos de producción.<br />

Que por lo dispuesto en el Decreto Nº 257/99 y sus modificatorios,<br />

el régimen estableció que alcanzaba a operaciones<br />

realizadas hasta el 30 de septiembre de 2000.<br />

Que no obstante, se ha verificado la existencia de bonos<br />

fiscales emitidos antes de la fecha indicada que no han<br />

podido ser utilizados, como consecuencia de la crisis económica<br />

del sector agropecuario y la declaración de emergencia<br />

económica en algunos Estados Provinciales.<br />

Que entre los bienes alcanzados originariamente por el<br />

APLICACION TRIBUTARIA / 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!