21.10.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Documento_completo

Documento_completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión<br />

capacidad de ghrelina de actuar en el cerebro e incrementar la ingesta de alimento, depende de<br />

su accesibilidad a las áreas cerebrales mencionadas. La ghrelina circulante no puede cruzar<br />

libremente la barrera hemato‐encefálica, y aún se desconoce cómo la hormona entra al cerebro.<br />

Es frecuentemente aceptado que la ghrelina circulante es capaz de acceder casi exclusivamente<br />

al NArc en donde la barrera hemato‐encefálica es presumiblemente más débil; sin embargo,<br />

esta posibilidad aún se encuentra en debate (Cabral et al., 2015). Otra posibilidad es que la<br />

ghrelina circulante acceda al cerebro a través de los órganos circunventriculares, los cuales son<br />

áreas especializadas con capilares fenestrados. La eminencia media, localizada en aposición al<br />

NArc, es un órgano circunventricular por donde ghrelina puede difundir libremente y alcanzar<br />

su receptor (Schaeffer et al., 2013). La relevancia de la existencia del receptor de ghrelina en<br />

zonas cerebrales sin acceso a la ghrelina circulante, se desconoce. Se ha demostrado que la<br />

administración central de ghrelina aumenta la ingesta de alimentos, e induce la activación de c‐<br />

Fos en muchas de las áreas donde se ha descripto la expresión del GHSR1a. Entre dichas áreas,<br />

se encuentran núcleos hipotalámicos como el NPV, el NArc, el NDM, el VMH y núcleos extrahipotalámicos<br />

como el AP, el NTS y el AVT. (Cabral et al., 2014, Cabral et al., 2015)<br />

Luego de haber caracterizado lo que sucede en un único episodio de ingesta de DRG, se<br />

decidió estudiar qué ocurre cuando la ingesta de dicha dieta se da en un evento repetido<br />

diariamente. Así, usando una combinación de estudios comportamentales y neuro‐anatómicos<br />

en ratones manipulados farmacológica‐ o genéticamente, se observó : (i) una importante<br />

hiperfagia desde el primer acceso a la dieta con un perfil ascendente en el consumo, durante los<br />

cuatro días que duró el experimento; (ii) la activación de poblaciones neuronales del AVT y del<br />

NAc, la cual en general fue más pronunciada en el cuarto evento de ingesta de DRG; (iii) la<br />

activación de neuronas de orexina del HLat; (iv) que el bloqueo de la vía de señalización de<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!