21.10.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Documento_completo

Documento_completo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Dentro de cada aspecto hay subdivisiones y niveles incluyendo procesamientos<br />

conscientes e inconscientes y además, se ha demostrado, que estos diferentes aspectos están<br />

mediados por circuitos neuronales parcialmente disociables (Berridge, 2007).<br />

Actualmente, los circuitos neuronales que procesan los aspectos hedónicos de la ingesta<br />

de alimento están constantemente influenciados por señales provenientes de un entorno<br />

altamente obesogénico, que en última instancia, llevan a un incremento de la ingesta de<br />

alimentos. Ésto, combinado con una disminución del gasto energético asociado a un estilo de<br />

vida sedentaria, da como resultado un sobrante energético que, principalmente en individuos<br />

genéticamente predispuestos, resulta en un aumento de peso corporal (Berthoud, 2004a, b,<br />

2012)<br />

1.2 Circuitos neuronales que regulan aspectos homeostáticos del apetito<br />

Los circuitos que regulan aspectos homeostáticos del apetito proveen un marco sobre el<br />

cual las señales de disponibilidad energética modulan la ingesta de alimentos (Schwartz et al.,<br />

2000, Williams and Elmquist, 2012). Por lo tanto, ésta ocurre en condiciones de balance<br />

energético negativo. Dos regiones importantes en el control de la homeostasis energética, son<br />

el hipotálamo y el tallo cerebral (Williams and Elmquist, 2012). El hipotálamo contiene varios<br />

núcleos implicados en la regulación de la ingesta de alimentos incluyendo el NArc, el núcleo<br />

paraventricular (NPV), el hipotálamo lateral (HLat), el núcleo ventromedial (NVM) y el núcleo<br />

dorsomedial (NDM) (Saper et al., 2002, Williams and Elmquist, 2012, Schwartz and Zeltser,<br />

2013).<br />

El NArc es considerado prioritario en relación con la recepción y relevamiento de señales<br />

relacionadas con la presencia de nutrientes provenientes de la circulación y, en general, se<br />

considera que controla la ingesta calórica total para mantener el balance energético constante<br />

(Cone et al., 2001, Coppari et al., 2005). Se ubica adyacente a la eminencia media, un órgano<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!