21.10.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Documento_completo

Documento_completo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

que eventualmente llegan al NAc incluyen proyecciones desde el HLat al caparazón medial.<br />

Mientras que con respecto a las rutas efectoras de comportamiento, la mayoría de las<br />

proyecciones desde el NAc se dirigen a circuitos de control motor de los ganglios basales, y al<br />

ventral pallidum (Kelley, 2004)<br />

En cuanto al funcionamiento de la vía mesolímbica, se sabe que las neuronas<br />

dopaminérgicas del AVT liberan dopamina de forma tónica, la cual es más bien lenta e irregular,<br />

pero la liberación de dopamina ante algún estímulo ambiental motivacionalmente relevante, se<br />

vuelve rápida y en forma de trenes de disparos, llevando a un aumento fásico en la liberación<br />

del neurotransmisor (Overton and Clark, 1997). Este aumento transitorio de la concentración de<br />

dopamina altera las conductancias dependientes del potencial de membrana y genera cambios<br />

en la transmisión sináptica excitatoria e inhibitoria en los núcleos a los que las neuronas<br />

dopaminérgicas envían sus proyecciones (Nicola et al., 2000). Los alimentos o las señales que<br />

permiten predecirlos promueven justamente la liberación fásica de dopamina en el NAc, lo que<br />

lleva finalmente a la realización de comportamientos dirigidos a la adquisición de éstos (Schultz,<br />

2006, Palmiter, 2007, Salamone and Correa, 2013).<br />

Además de la vía mesolímbica, otros sistemas son importantes moduladores de los<br />

aspectos hedónicos de la ingesta entre los que se encuentran el sistema orexigénico del HLat, el<br />

sistema de opioides endógenos y el sistema del factor liberador de corticotropina (CRF). Estos<br />

sistemas juegan un rol esencial en el control de la ingesta de alimento tanto homeostática como<br />

hedónica, aunque los circuitos neuronales de los cuales participan son complejos y sólo<br />

parcialmente conocidos (Sakurai, 1999, Richard et al., 2002, Nogueiras et al., 2012).<br />

El sistema de las orexinas, también llamadas hipocretinas, consiste en dos péptidos<br />

excitatorios, llamados orexina A (o hipocretina 1) y orexina B (o hipocretina 2), que son<br />

producidos por el clivaje de un mismo precursor denominado pro‐orexina (Sakurai et al., 1999).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!