21.10.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Documento_completo

Documento_completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión<br />

que este aumento en la señalización dopaminérgica está asociado a la sensibilización<br />

comportamental, definida como el aumento en la respuesta motora que ocurre con la repetición<br />

intermitente de un estímulo (Steketee and Kalivas, 2011). Los resultados obtenidos en el<br />

presente trabajo muestran que eventos diarios de ingesta de DRG están asociados no sólo a un<br />

perfil ascendente en el consumo de dicha dieta, sino también a una activación reforzada de<br />

específicas subregiones del AVT. Con respecto a esto, se ha mostrado que los atracones<br />

intermitentes de alimentos apetecibles, incluyendo soluciones de azúcares o mezclas de<br />

azúcares y grasas, afectan el recambio de dopamina y la señalización de los receptores D1 y D2<br />

(Avena et al., 2009). Por lo tanto, el escalamiento en la ingesta de DRG a través de episodios<br />

independientes de atracón, podría ser considerado no sólo como una forma de sensibilización,<br />

sino también como una manera de conceptualizar este tipo de comportamiento alimentario. Sin<br />

embargo, serán necesarios más estudios para dilucidar los mecanismos moleculares que median<br />

el escalamiento en la ingesta de DRG.<br />

Otra observación que es interesante destacar, es que el grupo que consumió DRG todo<br />

el tiempo (DRG ad lib) no mostró activación de la vía mesolímbica luego de los 4 días de ingesta.<br />

Así, la intermitencia en la ingesta de dicha dieta sería requerida para la persistencia y aumento<br />

en la activación de la vía mesolímbica. En este sentido, se ha demostrado en ratas con accesos<br />

a sacarosa, que la liberación de dopamina en el NAc se da solamente cuando la ingesta ocurre<br />

de forma intermitente, pero no cuando tienen acceso ad‐lib a sacarosa (Rada et al., 2005). En<br />

forma similar, la exposición crónica a nicotina desensibiliza la vía dopaminérgica en comparación<br />

con tratamientos agudos con esta droga (Benwell et al., 1995). Por lo expuesto, es posible<br />

plantear la hipótesis de que la actividad de la vía dopaminérgica es desensibilizada cuando<br />

estímulos placenteros, como la DRG, se ofrece constantemente.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!