21.10.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Documento_completo

Documento_completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materiales y Métodos<br />

6.2.4 IHQ fluorescentes<br />

Las secciones coronales de los cerebros de ratón se lavaron y se incubaron directamente<br />

con solución bloqueante durante 1 hora. Luego se incubaron con el anticuerpo primario<br />

correspondiente. Posteriormente, la secciones se lavaron y se incubaron con un anticuerpo<br />

secundario por 2 hs.(Tabla 1)<br />

Específicamente, para las muestras provenientes de los experimentos de trazado<br />

neuronal, las secciones cerebrales a las que se les realizó una IHQ contra c‐Fos, se utilizaron para<br />

la detección de señal inmunoreactiva de orexina mediante una IHQ fluorescente. Para esto,<br />

luego de lavar las secciones se incubaron con anti orexina. Al día siguiente, se incubaron con el<br />

anticuerpo secundario anti‐conejo Alexa 488 durante 2 hs.<br />

6.2.5 Coloración de Nissl.<br />

En primera instancia se montaron las secciones secuencialmente en portaobjetos de<br />

vidrio, luego se lavaron durante 1 minuto en agua destilada y se incubaron en solución de tionina<br />

durante 20 minutos. Posteriormente, se deshidrataron las secciones pasándolas 1 vez durante<br />

1 minuto por agua destilada, luego 2 veces de 1 minuto cada una por alcohol 96°, 2 veces de 1<br />

minuto cada una por alcohol 100° y por último 5 minutos por xilol. Finalmente, se colocaron los<br />

cubreobjetos con medio de montaje. Esta coloración sirve para teñir los cuerpos de Nissl, que<br />

son acumulaciones basófilas, que se encuentran en el citoplasma de las células nerviosas.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!